www.diariocritico.com

ELECCIONS 28-N

Rivera critica que se rebaje el sueldo a funcionarios y el exceso de administraciones

Rivera critica que se rebaje el sueldo a funcionarios y el exceso de administraciones

"Meter la tijera en los salarios de los funcionarios es empezar la casa por el tejado", ha sentenciado

viernes 12 de noviembre de 2010, 18:13h

El presidente C's y candidato a la Generalitat, Albert Rivera, ha criticado este viernes la medida socialista de reducir los sueldos de los funcionarios un 5% "mientras el tripartito ha ascendido el número de cargos de confianza un 35%" desde su creación.

En un coloquio de Tribuna Barcelona celebrado en el Hotel Palace, Rivera se ha referido a la forma de afrontar la crisis que ha llevado a cabo el Govern asegurando que "meter la tijera en los salarios de los funcionarios es empezar la casa por el tejado".

Según él, la manera de reducir el déficit implica intentar equilibrar las cuentas reduciendo gastos, pero los salarios de los trabajadores son, según su punto de vista, "lo último que se debe de tocar".

Rivera ha apostado por una administración más sencilla, encontrando innecesario rijan sobre seis millones de catalanes seis administraciones distintas: ayuntamiento, consejo comarcal, diputación, Generalitat y Estado, además de las futuras Vegueries, que ha tildado de jurídica y políticamente insostenibles. "Al margen de, por su puesto, la reducción de esos puestos de confianza", ha apostillado.

Inmigración e idioma

También se ha referido a las políticas de inmigración, asegurando que su propuesta pasa por "cumplir las leyes sin complejos, creando sensación de seguridad", cosa que para Rivera reducirá la xenofobia.

"Cataluña no es xenófoba. El problema no está en el color de la piel ni en el número de veces que rezan al día, sino en el respeto, el cumplimiento de la ley y la seguridad ciudadana", ha espetado posicionándose en contra de un hipotético contrato de integración, ya que para él cada uno puede profesar la ideología o creencia que quiera, siempre y cuando respete las normas.

Sobre la política lingüística, que ha calificado de fracaso, ha explicado que se ha conseguido que el catalán sea "una legua oficialista que se impone por motivos políticos como ya se hacía hace 30 años con el castellano", en lugar de erigirse como lengua de uso social.

Ha puesto como ejemplo la ley del cine en la que, a su juicio, se pasa por encima de la libertad empresarial, y ha propuesto la digitalización de las salas en las que el empresario pueda escoger el idioma según demanda.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios