Las Ciencias Sociales abre grandes espacios y posibilidades para que construyamos un nuevo país y una nueva sociedad; un Ecuador donde los distintos actores que la conformamos logremos desarrollarnos en un sentido más humano e integral.
Es así como la educación y las Ciencias Sociales, están llamadas a colaborar de manera urgente y primordial con esa transformación que anhelamos, propiciando ambientes de reflexión, análisis crítico, ajustes progresivos y propositivos que ayuden, a las y los jóvenes, a afrontar las problemáticas de hoy y del futuro.
La orientación curricular que presentamos para el área de Ciencias Sociales en el Pensionado “Atahualpa” nos invita a “soñar”, en que son viables y posibles, otras y mejores formas de actuar, de convivir con calidad, de relacionarnos con el entorno para que seamos conscientes de que el futuro de nuestro querido país está en nuestras manos y está por construir. Además, estamos convencidos que, desde el área de Ciencias Sociales, es necesario educar para una ciudadanía global, nacional y local; una ciudadanía que se exprese en un ejercicio emancipador, dialogante, solidario y comprometido con los valores democráticos que deben promoverse tanto en las instituciones educativas como en las aulas y en las clases.
Los lineamientos impuestos en nuesta Institución son puntos de apoyo y orientación general que se editan con el ánimo de aportar a las y los maestros del país, elementos de tipo conceptual y metodológico que dinamicen en gran modo su quehacer pedagógico, para iniciar los profundos cambios que demanda la educación de este naciente milenio, y lograr nuevas realidades, sociedades, elementos de convivencia, etc., entre mujeres y hombres, tanto en el presente como para el futuro. Las ciencias sociales nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de reconocer la individualidad y los diferentes ritmos de aprendizaje en el proceso educativo, con el convencimiento de que todos los actos enmarcados en el ámbito de la educación tienen un profundo significado en la formación de las y los estudiantes.
Nuestro compromiso de ofrecer a quienes abrazan las ciencias sociales una educación con calidad, hizo que sumáramos los mejores esfuerzos y voluntades para lograr orientar tanto los saberes y aprendizajes, tradicionalmente presentes en el trabajo escolar, como las preocupaciones contemporáneas ligadas a la educación, las Ciencias Sociales, la ética, la igualdad de derechos, la democracia, la dignidad del ser humano y la solidaridad son realmente beneficiosos en la formación de hombres y mujeres progresistas.
gareza40@yahoo.es