Esta vez las dudas venían de otro país periférico: Irlanda. La semana pasada anunció que recortaría 6.000 millones adicionales del déficit, pero las dudas de los inversores está en la viabilidad de su sistema bancario, al borde de la quiebra a pesar del rescate de 30.000 millones de septiembre. La posibilidad de que éste arrastre al país y la posibilidad de que los alemanes se opongan a un nuevo rescate ha disparado los diferenciales.
Así, el diferencial entre el bono griego y el alemán alcanzaba 912 puntos básicos, y la distancia del bono irlandés y el germano era de 655 y con el portugués, los 489 puntos.
También en los seguros de deuda (CDS) de España se elevan este jueves hasta los 286,55 puntos para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años. Se trata de un nuevo máximo histórico.
Los CDS de Grecia cotizan a 898.330 dólares, los de Irlanda en 604.390 y los de Portugal a 486.670 dólares.Por si le faltara poco a la periferia europea, esta mañana se ha conocido que el déficit fiscal de Grecia quedará este año sobre el 9,3%, bastante por encima del objetivo del gobierno. Esto obligará a aplicar más medidas de ajuste, según ha declarado una fuente oficial a la agencia Dow Jones. E Irlanda ha rechazado la ayuda de la Unión Europea para salir de la crisis.
Con todas estas noticias, la bolsa española está sufriendo como nunca y al cierre
cayó un 0,84 por ciento y bajó hasta niveles de agosto (10.150 puntos).