www.diariocritico.com
Nuestros amigos del Sáhara

Nuestros amigos del Sáhara

miércoles 10 de noviembre de 2010, 12:28h
   Nuestro Gobierno está haciendo un "papelón" con respecto al  problema del Sáhara. En realidad, nuestros gobernantes comenzaron a hacer ese "papelón" hace unas cuantas décadas cuando entregaron el Sáhara a Marruecos. España se marchó por la puerta de atrás, aunque sin reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara.

   Hasta ahora los distintos gobiernos han mantenido un tira y afloja en el conflicto que enfrenta a los saharauis con Marruecos. Por una parte, España no ha reconocido la soberanía marroquí, pero por otra mira hacia otro lado en lo que se refiere a las revindicaciones de los saharauis. Y esto ha sido así hasta la llegada de Rodríguez Zapatero. Nuestro presidente no ha tenido dudas a la hora de decantarse por Marruecos en la creencia de que así defiende mejor los intereses españoles. En realidad, desde antes de ser presidente Rodríguez Zapatero se deshizo en gestos amistosos hacia Marruecos.

   Pero ahora ha estallado un conflicto en el que nuestro Gobierno se ha tenido que retratar, y así asistimos atónitos a la ambigüedad complaciente de la ministra de Exteriores cuando su colega marroquí dejó claro que los periodistas no eran bien recibidos en el Sáhara. Tampoco se ha visto al Gobierno dando la cara por los periodistas que han acudido al Aaiún a informar sobre el campamento saharaui de protesta contra la política de Marruecos. Colegas nuestros que han sido apaleados, que se han jugado la vida por informar. Y lo último es que desde Marruecos se ha dicho que la ministra Jiménez sabía que el Gobierno marroquí iba a lanzar una ofensiva sobre el campamento de jaimas. Nuestro Gobierno lo ha desmentido, pero la duda persiste. El caso es que ese plante pacífico organizado por un grupo de saharauis hartos de vivir bajo la opresión de Marruecos, de ser ciudadanos de segunda, de sufrir continuas vejaciones y un desprecio a sus derechos, se ha saldado con una actuación brutal de las fuerzas de seguridad marroquíes dejando una estela de heridos y muertos.

   Ahora, nuestro Gobierno dice que la solución del conflicto pasa porque Marruecos y los saharauis se entiendan. ¡Albricias!, como si eso fuera tan fácil. Sí, lo deseable es que Marruecos se sentara a hablar con el Frente Polisario, pero sobre todo que no haga trampas. No hay más solución al conflicto que el que se celebre un referéndum, pero un referéndum sin trampas, un referéndum con un censo admitido por los saharauis, un referéndum bajo los auspicios de Naciones Unidas, un referéndum libre. Por supuesto, si se celebra un referéndum en esas condiciones todas las partes deben de aceptar el resultado, sea cual sea. El problema es que Marruecos no quiere que se celebre ese referéndum y así no hay manera de avanzar.

   A pesar de todo, creo que los saharauis han llegado a un punto en que no pueden más, y que su protesta pacífica rodeando El Aaiún de jaimas es un punto de inflexión, un grito desesperado de que ya no pueden más. Y en mi opinión nuestro Gobierno puede y debe hacer mucho, pero que mucho más, que lavarse las manos como Pilatos.


Información relacionada:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios