Nueva lectura del neorrealismo italiano
martes 29 de mayo de 2007, 10:59h
El Centro Cultural de la Villa acogerá desde mañana miércoles, y hasta el 22 de julio, la exposición 'Neorrealismo. La Nueva imagen en Italia 1932-1960', en la que, a través de la fotografía, aparece retratada Italia durante la época de mayor auge del movimiento neorrelista, en el marco de PhotoEspaña 2007.
La influencia de la dictadura de Mussolini antes, durante y después de su mandato, será la principal protagonista de una muestra donde queda reflejado el difícil periodo que atravesó durante 30 años el país vecino.
A través de 225 fotografías, pertenecientes a trabajos de otros 75 fotógrafos, y acompañadas por otros materiales de distintos formatos (cine o publicaciones), la exposición intenta ofrecer una lectura de un periodo que, hasta ahora, "sólo había sido mostrado exclusivamente por el cine", explicó la comisaria Enrica Viganó.
Por primera vez estas obras, la mayoría de las cuales "no hicieron historia, pero sí permiten hacerse una propia idea de lo que fue Italia en esa época", según Viganó, quedan reunidas en un mismo contexto. En la muestra participan autores como Franco Pinna, Zavattini, Gilardi, Mario Di Biasi o Pasquale de Antonis, entre otros.
Benito Mussolini
La Sala de Exposiciones del Centro Cultural queda dividida en cuatro partes: 'Realismo en la época fascista' reúne los instantáneas más cercanas a los trabajos de cineastas contemporáneos; 'Miseria y reconstrucción' refleja "los esfuerzos de un país por encontrar un futuro"; 'Investigando el territorio' recorre las calles de ciudades abandonadas que sirven como "documento etnográfico"; mientras que 'Fotoperiodismo y prensa ilustrada' intenta separar la línea comenzada con Benito Mussolini entre información y propaganda.
La figura de 'Il Duce', esforzado por componer una imagen de su país muy alejada de lo que realmente era, adquiere una fuerza impresionante a lo largo de este recorrido por la vida de los italianos 'neorrelistas'. Sin embargo, Viganó aclaró que sería "tergiversar" el centrarse sólo en la época de la posguerra y en las actuaciones del dictador.
"Bicicletas y vespas"
"Se trata de un realismo social dentro de un periodo determinado, que a la vez tenía numerosas coincidencias con nuestro país", destacó el director de la fundación participante Santander Central Hispano, Javier Aguado. "Bicicletas, suburbios o vespas muestran una época desastrosa de la que, tanto los italianos como los españoles, consiguieron salir, no sin muchas dificultades".
Por última, esta visión de la Italia neorrealista se verá completada con las mesas redondas que organizarán conjuntamente los días 6 y 7 de julio la Fundación Santander, el Instituto Italiano de Cultura y PHE 07. Viganó, Carlos Saura y Oriol Maspons (fotógrafo), debatirán el primer día sobre la fotografía de la época, mientras que el director Gian Piero Brunetta y Rafael Azcona abordarán al día siguiente las obras cinematográficas.