La estación de Alto Campoo está situada en el sur de Cantabria, muy cerca de Reinosa y a 90 kilómetros de Santander. Su cota mínima es de 1.650 metros y la máxima de 2.125 metros. Cuenta con 27,8 kilómetros esquiables y un circuito de fondo de 4,4 kilómetros, además de un snowpark. Entre sus instalaciones, están 5 telesillas y 8telesquís, con capacidad para 13.100 personas a la hora.
Además, los aficionados a este deporte invernal pueden disfrutar de todos los servicios de una moderna estación como escuelas de esquí, servicio médico, restaurantes, cafeterías, parque infantil…
Pero Cantabria ofrece un amplio programa de actividades para el otoño
La Red Cántabra de Desarrollo Rural programa a lo largo de todo el año diversas actividades para hacer en naturaleza. En otoño el calendario de propuestas sigue siendo intenso, aunque se concentra, sobre todo en los fines de semana y puentes. Así, en los próximos meses los amantes del paisaje y el aire libre tienen muchas opciones para realizar en diversos puntos de la región.
Una de estas actividades es la posibilidad de realizar rutas con raquetas de nieve, tanto en Liébana como en la comarca Saja-Besaya.
Aquellos que prefieran el litoral para sus ratos de ocio y actividad tienen la posibilidad de realizar paseos en barco por el estuario del río Asón, observación de aves en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Noja, Victoria y Joyel, rutas por los montes litorales de El Buciero, El Gro o recorridos por la campiña de Escalante.
Ya en la comarca del Asón, hay diversas posibilidades de rutas, desde un recorrido hasta la cascada del Asón, a excursiones por hayedos, montes…
En la zona de Liébana, además de rutas en raquetas de nieve, hay excursiones en bicicleta, rutas por montes de alcornoques, hayas o castaños…
En la página web de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, www.redcantabrarural.com se puede obtener información de todas las actividades, calendario de las mismas, horarios y contactos en cada una de las zonas.
Patrimonio y gastronomía.
Durante tres lunes de noviembre, en concreto los días 8, 15 y 22, el Paraninfo de la Universidad de Cantabria acoge unas mesas redondas sobre Patrimonio y Gastronomía, la tradición del producto y la receta hasta la restauración actual. Organizadas por el Aula de Patrimonio Cultural de la UC y Cantabria en la Mesa suplemento de Gastronomía de El Diario Montañés, en ellas participarán como ponentes, los consejeros de Ganadería y de Cultura del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria y Francisco Javier López Marcano, respectivamente y el director general de Turismo, Jose Carlos Campo, así como reconocidos chefs y sumillers de Cantabria, entre ellos los del Cenador de Amós y el Serbal, ambos con estrella Michelín. Junto a ellos estarán historiadores y empresarios hosteleros. Entre otros, abordarán cuestiones como el producto agroalimentario de Cantabria; la receta como herencia, tradición y modernidad y el presente y el futuro de la gastronomía como recurso cultural y turístico de la región.