La comisión será instalada en la sede del ministerio venezolano para la Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, cuyo titular y vicepresidente para la Economía Productiva, Ricardo Menéndez, será quien la presida, reportó Telesur en una nota de prensa.
Junto a Menéndez, la comisión binacional será encabezada por el viceministro de Comercio Exterior colombiano, Gabriel Duque.
Funcionarios y hombres de negocios de ambas naciones suramericanas estarán reunidos en el contexto de esta comisión hasta el próximo viernes, lapso en el que se prevén se produzcan significativos avances para fortalecer los vínculos comerciales colombo-venezolanos.
En la agenda de discusión sobresalen los temas de agilización de trámites, facilidades aduaneras, transporte, pago de deudas, turismo, desarrollo fronterizo, agricultura, energía e industria.
Serán revisados los recientes convenios suscritos por Chávez y Santos, quienes la semana pasada refrendaron en Caracas la Declaración de Miraflores, con la cual manifestaron la voluntad de ambas naciones en avanzar hacia la integración.
Estas dos naciones realizan esfuerzos conjuntos para enrumbar sus relaciones diplomáticas y comerciales, luego del diferendo que las caracterizó durante las últimas semanas de gestión del ex mandatario colombiano Álvaro Uribe.
Venezuela rompió relaciones con el gobierno de Uribe en julio pasado, luego de la denuncia del embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Hoyos, sobre la presunta presencia de efectivos de los grupos irregulares pertenecientes al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en territorio venezolano.
Los vínculos fueron restablecidos en agosto, cuando el jefe de Estado venezolano viajó a la ciudad colombiana de Santa Marta para sostener un encuentro con Santos, quien asumió la Presidencia días antes, y se acordó la instalación de cinco comisiones de trabajo para gestionar la recomposición de las relaciones.