www.diariocritico.com

A dos o cinco diputados de la mayoría absoluta

CiU supera en diez puntos al PSC según el último sondeo del CEO

CiU supera en diez puntos al PSC según el último sondeo del CEO

ERC seguiría como tercer partido

viernes 05 de noviembre de 2010, 17:55h

CiU ganaría con comodidad las elecciones autonómicas en Cataluña si fueran ahora, y su intención directa de voto es del 24,4%, diez puntos más que la del PSC, según el barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat. Le faltarían a la federación entre 2 y 5 diputados para la mayoría absoluta

Según el estudio, hecho público este viernes, ERC mantendría la condición de tercer partido, con el 7,4% de la intención directa de voto. La del PP se sitúa en el 6,2% -el doble de hace tres meses-, la de ICV-EUiA, el 5,2%, y la de C's, el 2,1%.

En cuanto a los partidos extraparlamentarios, aseguran que votarán a Joan Laporta el 1,7%, y a Reagrupament, el 0,9%. Dicen que votarán en blanco o nulo el 8% de la muestra, el 6% declara que no piensa ir a votar, y los indecisos son casi el 18% del electorado.

El director del CEO, Gabriel Colomé, ha asegurado que, vistos estos datos, el partido de Laporta, Solidaritat Catalana per la Independència (SI) tiene muchas posibilidades de entrar en el Parlament. Todo ello depende de la participación, que se prevé baja, aunque el 64,5% de los encuestados dicen que con toda probabilidad irán a votar. En cambio, según estos datos, se quedarían fuera del Parlament Reagrupament, UPyD, la Alternativa de Govern de Montserrat Nebrera y Plataforma per Catalunya (PxC).

Esta encuesta del CEO se ha hecho a 2.000 catalanes mayores de 18 años entre el 11 y el 22 de octubre, y su margen de error es del 2,73%. Según Colomé, hay que tener presente que estos datos pueden variar, en función de cómo los partidos logren motivar a su electorado desmovilizado. En teoría, ello es lo que acaba ocurriendo durante la campaña, cuando los electores "vuelven a casa por Navidad", como reza un popular lema publicitario.

"Los partidos políticos son como un motor diesel", ha asegurado Colomé, quien ha recordado que según el barómetro del CEO antes de las autonómicas de 2006, sólo el 51% de quienes votaron a ERC en 2003 aseguraron que lo volverían a hacer. Sin embargo, al final ERC mejoró sus expectativas y sólo bajó dos escaños.

Crecen los independentistas

El barómetro también refleja que el número de independentistas en Cataluña no para de crecer. Ahora optan por la ruptura con España el 25,2% de los encuestados, un punto más que en julio y seis puntos más que en enero.

Pese al repunte independentista, los autonomistas siguen siendo mayoritarios, un tercio del electorado, cinco puntos menos que en enero. Los federalistas se mantienen estables, aproximadamente un 30% de los encuestados.

Por otra parte, dos tercios de los encuestados creen que Cataluña tiene un nivel de autogobierno "insuficiente".

La crisis económica sigue siendo la mayor preocupación que los catalanes. El 52,1% de los catalanes dicen que el principal problema de este territorio es el paro y la precariedad laboral.

A continuación, figuran el funcionamiento de la economía (14,5%), insatisfacción con la política (8,9%), relaciones entre Cataluña y el resto de España (4,9%) e inmigración (4,2%).

Montilla baja al sexto puesto

La valoración del presidente de la Generalitat, José Montilla, se ha reducido en los últimos meses, pasando de ser en julio el tercer político catalán más valorado a ocupar la sexta posición en la actualidad.

Según el sondeo derl CEO, el líder de UDC y portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran y el candidato de CiU a la Generalitat, Artur Mas, siguen siendo los políticos catalanes con mejor valoración.

La valoración de Duran se ha incrementado, pasando en tres meses de sacar 5,94 puntos a un 6,2. Mas sigue siendo, junto a Duran, el único que aprueba, y saca mejor nota que en julio, evolucionando de un 5,26 a un 5,64.

En tercera posición, se sitúa la ministra de Defensa y candidata del PSC por Barcelona en las generales Carme Chacón (4,83 puntos). En cuarto lugar, está Joan Ridao (4,83), y en el quinto, Joan Herrera (4,65 puntos).

Montilla saca un 4,62, cuando hace tres meses su nota era del 4,83. Según el director del CEO, Gabriel Colomé, la razón de la baja valoración de Montilla es que, mientras que al socialista sólo le aprueban sus votantes y los de ICV-EUiA, a Mas y a Duran todos le aprueban, salvo los ecosocialistas.

Tras Montilla, se encuentran Joan Puigcercós (4,40 puntos), Dolors Camats (4,23), Joan Saura (3,96), Josep Lluís Carod-Rovira (3,82), Albert Rivera (3,13) y Alicia Sánchez Camacho (2,93).

Los socialistas, tampoco en España

Por otra parte, el PSC perdería a la mitad de sus electores si las elecciones generales fuesen ahora. Sólo el 51,3% de quienes votaron a la candidatura socialista encabezada por Carme Chacón aseguran ahora que volverían a votar el PSC. En cuanto al resto, un 9,8% dice que votaría a CiU, un 7,4% lo haría en blanco, un 4,6% no iría a votar, y el resto se inclinaría por otras formaciones o aún no lo sabe.

ERC también perdería la mitad de sus electores en unas elecciones generales, ya que sólo el 48% de quienes se inclinaron por los republicanos en 2008 ahora lo volverían a hacer.

Por el contrario, el porcentaje de fidelización de otras formaciones es mucho mayor: el de ICV-EUiA es del 62%, el de CiU, del 83,9%, y el del PP, del 84,6%.

El 20,2% de los encuestados aseguran que ahora votarían a los socialistas, cinco puntos menos que hace medio año. La de CiU es del 18,2%, dos puntos menos que la de los socialistas, situación que es un verdadero empate técnico según el director del CEO, Gabriel Colomé.

La intención directa de voto del PP es del 10,9%; la de ERC, del 5,7% y la de ICV-EUiA, del 4,7%.

Esta encuesta del CEO se ha hecho a 2.000 catalanes mayores de 18 años entre el 11 y el 22 de octubre, y su margen de error es del 2,73%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios