Por su parte, la oficina del líder republicano afirmó también en un comunicado que la llamada había sido “corta pero agradable” y en ella habían fijado las prioridades: “crear empleo y recortar el gasto” gubernamental. Los demócratas han conseguido sin embargo conservar el control del Senado. A pesar de que los conservadores ganaban provisionalmente por 17 a 5, sólo 37 bancas estaban en juego. En el Senado ha hecho su entrada uno de los líderes de la Tea Party, el estadounidense de origen cubano, Marco Rubio, de 39 años, que ganó un escaño por el Estado de Florida...
La nueva distribución de poder significa que el presidente estará enfrentando un Congreso hostil durante los dos años que le restan en el poder.
Sus propuestas para lidiar contra el déficit y el desempleo, así como la aplicación de medidas de estímulo a la economía y la realización de otros proyectos prometidos durante su campaña electoral tomarán muchísimo tiempo más para lograr aprobación legislativa, si es que no son rechazados del todo.
El más primer y más probable impacto de este nuevo ambiente político se sentirá en las relaciones exteriores de la Casa Blanca, afirma el corresponsal de asuntos diplomáticos de la BBC, Jonathan Marcus.
Por una parte, si el presidente se embarca en arduas luchas en el Congreso para avanzar su agenda de gobierno, no tendrá suficiente tiempo para dedicarse a la política exterior, argumenta Marcus.
Sin embargo, el estancamiento legislativo podría alejar a Obama de su programa interno para dedicarle más energías a asuntos internacionales, un ámbito donde todavía puede dejar su huella.