No tiene demasiados secretos, porque, tan confiado está en su victoria, que la agenda de
Artur Mas para presidir la Generalitat de Cataluña no tiene secretos y se puede resumir en tres puntos concretos: medidas para "levantar la economía en Cataluña"; enfrentarse a la mejora del sistema educativo (acabar con un sistema que funciona "por tercios de fracasos", es decir, que un tercio de los niños no acaban los estudios básicos y otro tercio de los que acaban no siguen estudios superiores), y, sobre todo, encontrar una 'salida' para el freno que el Constitucional ha impuesto al Estatut, en especial la cuestión económico-financiera (concierto al estilo vasco).
¿Y como se desarrolla esa 'hoja de ruta'? Aquí está el misterio: levantar la economía -catalana, por supuesto- pero defendiendo el estado de bienestar; equilibrar los presupuestos públicos en los próximos años; fijar un marco fiscal favorable a la inversión; hacer desde la Administración una acción de complemento a la de bancos y cajas de ahorro para que circule el dinero -por ejemplo, aplicando la ley de morosidad-; 'adelgazamiento' de la administración autonómica -¿despidos en masa?- para una mayor austeridad; incentivos fiscales para las empresas que inviertan en I+D+i, y un 'pacto fiscal' con el Estado de manera que Cataluña 'deje de financiar' a otras comunidades menos productivas pero con más servicios que la propia catalana. Esto última implica la salida de la Ley Orgánica de Financiación Autonómica (LOFCA).
Bueno, pues esa es la 'hoja de ruta' de Mas y, por consiguiente, el eje de l campaña electoral de CiU para los comicios catalanes del 28 de noviembre.
- Nuestros e-Xclusivos:
Tormenta en Exteriores
PSOE: Se va Blay, ¿viene Gracia?
Mas y la visita del Papa a una 'Nación', no a Valencia
Moratinos quiere un cargo en la ONU pero...
El Málaga quiere a Pellegrini y a dos madridistas: Gago y Diarra
Guerra vuelve a presionar al candidato Zapatero
¿Amenaza el PP con los papeles del 11-M?
'María Currelas de Cospedal', un hiriente vídeo socialista