lunes 28 de mayo de 2007, 13:09h
Descienden las previsiones de inversión publicitaria en TDT debido a su lento desarrollo, según un estudio. Las previsiones de inversión publicitaria en las emisiones de Televisión Digital Terrestre se han reducido un 23 por ciento en dos meses, cayendo desde los 27 millones de euros previstos en marzo a 21 millones que a finales de mayo estiman para el cierre anual, según las previsiones de la agencia de medios Zenithmedia, que achaca este descenso al desarrollo "más lento de lo deseable" de la nueva tecnología.
Esta cifra contrasta con el "optimismo" en el mercado de medios, para el que se espera un crecimiento del 5,9 por ciento, casi siete décimas por encima de la predicción de dos meses antes. Si se cumplen esas previsiones, el año 2007 se cerrará con una inversión en medios situada en torno a los 7.570 millones de euros, gracias a la bonanza de la situación económica general.
Así, según esta predicción, la TDT rompe la tendencia positiva que van a registrar todos los medios, y además incumple la estimación más optimista, que se refiere a los medios más jóvenes. Internet y los canales temáticos de televisión crecerán muy por encima de la media del mercado, al igual que los diarios gratuitos, los canales locales de televisión y la televisión generalista. Tendrán crecimientos reales, por encima de la inflación pero por debajo de la media del mercado, los diarios, la radio y el medio exterior. Las revistas, los suplementos y el cine podrían experimentar crecimientos sólo aparentes, con ratios inferiores a la inflación prevista.
"El desarrollo de la TDT está siendo más lento de lo deseable", explica el informe, pese a que las emisiones de estos canales lograron un 6,1 por ciento de la audiencia total de televisión. En los últimos tres meses la penetración ha crecido 1,3 puntos, lo que, a juicio de la compañía, "a este ritmo el 'apagón analógico' sólo podría ser factible en el año 2015", frente a la fecha de 2010 prevista.
Por último, la publicidad en los móviles "está entrando cada vez con más fuerza". En esa línea, las previsiones de inversión incluso aumentan un poco: el sector podría ingresar este año 7.175.000 euros, "una cantidad aún pequeña pero con un gran potencial".