La tasa de paro del 19,79% alcanzada al cierre del tercer trimestre es tres décimas inferior a la del trimestre anterior (20,09%) y contrasta con la tasa del 17,93% existente un año atrás. El desempleo no descendía en un trimestre desde el tercer trimestre de 2009, cuando bajó en 14.200 personas.
Junto al descenso del paro, en el tercer trimestre del año se crearon 69.900 puestos de trabajo (+0,38%), situándose el número de ocupados en 18.546.800 personas. Los hombres absorbieron cerca de dos tercios de los nuevos empleos creados en el trimestre, con 42.200 nuevos ocupados (+0,41%), mientras que entre las mujeres se crearon 27.700 puestos de trabajo (+0,34%).
En el último año, el número de parados se ha incrementado en 451.400 desempleados, lo que en términos relativos implica un crecimiento del 10,95%, mientras que los empleos destruidos en este periodo suman 323.400 (-1,7%).
Entre julio y septiembre, el número de asalariados aumentó en 92.900 trabajadores (+0,60%), pero este incremento se concentró en el empleo temporal. Así, en el tercer trimestre, los asalariados temporales aumentaron en 127.800 personas, un 3,3% más respecto al segundo trimestre, mientras que se destruyeron 34.900 empleos indefinidos (-0,3%).
El número de parados de larga duración se incrementó en el trimestre en 61.200 personas, un 3,4% más, siendo el sector donde más aumentó el desempleo entre julio y septiembre.
- Lea también:
Salgado pedirá informes a la banca para comprobar que dan créditos
Granado seguirá en Seguridad Social y Mari Luz Rodríguez ocupará Empleo