www.diariocritico.com

Dice que vulnera 5 artículos

El PP recurre al Constitucional la prohibición taurina en Cataluña

El PP recurre al Constitucional la prohibición taurina en Cataluña

jueves 28 de octubre de 2010, 15:42h
El Partido Popular ha recurrido este jueves ante el Tribunal Constitucional la prohibición de las corridas de toros en Cataluña aprobada el pasado julio por el Parlamento autonómico, al considerar que vulnera derechos y libertades de los ciudadanos y que las comunidades no tienen competencias para vetarlas.
Según expuso el PP en su recurso de inconstitucionalidad, presentado ante el alto tribunal por el portavoz popular en el Senado, Pío García Escudero, la prohibición que declarará ilegales los toros en Cataluña a partir de 2012 vulnera cinco artículos de la Constitución.

"La decisión adoptada por el 'Parlament' entra en ámbitos competenciales que le son ajenos. Así, se prohíbe de plano la actividad taurina con una norma que invade positivamente competencias estatales, ya que utiliza competencias de las que la autonomía carece", sostuvo el Partido Popular en el recurso, firmado por más de 50 senadores.

El Parlamento catalán aprobó a finales de julio una iniciativa legislativa popular presentada por la plataforma antitaurina Prou!, que propició un debate parlamentario después de recoger 180.169 firmas y que fue seguido con enorme expectación.

Desde entonces, el PP ha tratado de buscar vías para la protección de las tradiciones taurinas y presentó ante el Senado una moción para instar al Gobierno a declarar los toros bien de interés cultural, aunque finalmente fue rechazada por la cámara alta en un nuevo revés para un espectáculo que ha sido seña de identidad de España durante siglos.

Motivaciones políticas

La iniciativa catalana alegaba como su principal baza la crueldad contra los animales que se ejercía en las corridas de toros, aunque el PP siempre ha sostenido que existían motivaciones políticas detrás de la prohibición al considerarse los toros como una fiesta de carácter español en medio de un creciente sentimiento separatista y después de que el Constitucional rechazara un punto del Estatuto de Cataluña que pedía reconocerla como nación.

El debate identitario se ha visto avivado también por el hecho de que el Parlamento catalán decidiera mantener y blindar los llamados 'correbous', un festejo típico de algunas zonas de Cataluña en el que se obliga a los toros a correr por las calles, en ocasiones atados a una soga o con bolas de fuego sobre la cabeza.

Aunque los partidos y asociaciones de defensa de los derechos de los animales pidieron coherencia a los parlamentarios al considerar que los 'correbous' también suponen maltrato para los astados, quienes los defienden sostienen que este festejo no acaba con la muerte del animal.

"Es un alarde de incoherencia, porque, paralelamente se permiten los festejos con toros", dijo el Partido Popular en el recurso, "Si Cataluña protege una actividad taurina, debe proteger las corridas de toros". La medida legislativa catalana supondría unas pérdidas de entre 300 y 500 millones de euros, según datos aportados por la Plataforma de la Difusión de la fiesta.

Desde la organización ecologista Animanaturalis se estima que España destina alrededor de 600 de euros al año al fomento y protección de la industria taurina. Según un estudio sobre la afición a los otros en España realizado por la empresa IG-Investiga en agosto de 2008, el 67 por ciento de la población no mostró interés por las corridas de toros, mientras que sólo el 9,7 por ciento estaba a favor de la práctica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios