www.diariocritico.com

Es la patronal de las eléctricas

Unesa pide que las subvenciones a las renovables se repartan 'entre todos'

Unesa pide que las subvenciones a las renovables se repartan 'entre todos'

>> Advierte una vez más de posibles apagones si el Ministerio no da soluciones

jueves 28 de octubre de 2010, 14:55h
El presidente de la patronal del sector eléctrico (Unesa), Pedro Rivero, consideró este jueves que no es justo que el coste que suponen las primas a las energías renovables se concentren en el sector eléctrico. Por ello pidió al Gobierno que, si las primas no se llevan a la tarifa eléctrica, "repártanlo entre todos".
Rivero respondió así a una pregunta sobre el conocido como "céntimo verde" (es decir, sobre la posibilidad de gravar a los carburantes para compensar así parte de las subvenciones a renovables y cogeneración). Rivero realizó estos comentarios en la rueda de prensa de presentación del informe 'La situación económico-financiera de la actividad eléctrica en España: 1998-2009', en el que se recogen los principales parámetros de negocio de las cinco grandes eléctricas integradas en Unesa, que son Endsa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON.

El presidente de esta asociación aclaró que no tiene "especial predilección" por que se cargue este peso sobre el sector del petróleo.De hecho, "preferiría que fuera a los Presupuestos; esa sería mi opción", dijo. Ýa que esta opción no se da, al menos por el momento, apostó por reflejar el coste de estas primas en el recibo de la luz o, si no, por repartirlo "entre todos". "Tienen que participar todos", aseveró.

Lo que, a su juicio, el sector eléctrico no puede seguir haciendo es "pagar al contado lo que se tendrá que cobrar en 14 años", es decir, seguir acumulando déficit de tarifa."No parece justo" que estas primas "se concentren al 100% en las cinco compañías que, además, tienen las responsabilidad de la garantía de suministro", señaló.

Precisamente ayer miércoles el consejero delegado de la petrolera Cepsa, Dominique de Riberolles, afirmó que "gravando a los productores petrolíferos" con impuestos como el céntimo verde, no se arregla el problema del déficit de tarifa eléctrica, que "se tiene que solucionar por sí mismo",

Para el consejero delegado de la petrolera, el cupo de las compañías de refino, en lo relativo a la apuesta por el medioambiente, ya está cubierto de la mano de los objetivos de reducción de emisiones y el progresivo aumento del porcentaje de biocarburantes. Por ello, "no necesita recibir más de otros sectores". A su juicio, esta medida supondría "un impuesto para llenar la caja de otro sector", algo que "legalmente no se puede hacer".

Apagones


Rivero aludió a la posibilidad de que se produzcan "apagones" en caso de que el Ministerio de Industria no dé una solución para los ciclos combinados de gas o plantas de carbón que, pese a formar parte de la capacidad "ociosa" durante buena parte del año, deben participar en el sistema en momentos de alta demanda. El informe cifra en 1.743 millones y en 872 millones las pérdidas de explotación que, respectivamente, sufren los ciclos combinados de gas y las plantas de carbón, lo que sitúa en 2.600 millones los 'numeros rojos' de estas instalaciones. El carbón tiene una rentabilidad negativa del 16% y los ciclos combinados, del 11,3%.

   "A las empresas les cuesta la garantía de suministro una cantidad que el mercado no paga. El mercado no paga la capacidad ociosa. Y si no lo pagan habrá apagón", advirtió Rivero en alusión a la necesidad de algún tipo de compensación para el gas y el carbón, antes de insistir en que esta postura no se contradice con su voluntad de "arreglar todo lo que se pueda mediante el mercado", ya que la asociación está por regla general en contra de "primas o ayudas".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios