"Todos los dispositivos están en funcionamiento para frenar el peor escenario, que sería una propagación del cólera en los campos de desplazados por el terremoto del pasado 12 de enero, (donde viven 1,3 millones de personas) y en la capital", ha precisado en Ginebra Claire Chaignat, directora del programa especial de cólera de la OMS, que achacó este miércoles la alta mortalidad producida por el cólera en Haití a "la falta de preparación de los servicios de salud del país para afrontar "semejante epidemia" y vaticinó que "las condiciones sanitarias deficientes" de la isla harán "endémica" la enfermedad.
La operación de asistencia humanitaria se centra ahora en las zonas rurales a orillas del río Artibonite, el supuesto foco de una enfermedad que se transmite por agua y comida contaminada. Una campaña del Gobierno pide a los ciudadanos que se laven las manos con jabón de forma regular, que eviten comer verduras crudas y que hiervan toda la comida y el agua que consuman.
El representante de la Dirección de Epidemiología del Laboratorio de Investigación del Ministerio de Salud Pública, Roc Magloire, ha precisado que la persona fallecida había llegado a la capital haitiana procedente de las montañas de Matheux, una zona limítrofe entre Artibonite y el departamento Oeste, al que pertenece Puerto Príncipe.