www.diariocritico.com
Estrella y Moreno Ventas representarán la obra Don Juan Tenorio

Estrella y Moreno Ventas representarán la obra Don Juan Tenorio

martes 26 de octubre de 2010, 23:36h
Este domingo 31 de octubre a las ocho de la noche en la Sede de San Telmo del Centro Cultural de España en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita y conmemorando el día de todos los Santos, se realizará la presentación a cargo de  AEBA (Actores Españoles en Buenos Aires) de una lectura dramatizada de Don Juan Tenorio, la inmortal obra de José Zorrilla publicada en 1844

La puesta de la obra pretende recuperar el valor de la palabra y la voz como motores de la imaginación; pero también al espectador activo, a esa persona que se sienta ante un texto y goza de una libertad creadora particular y genuina.

Al interés que genera de por sí la obra de Don Juan Tenorio, desde AEBA para hacer aún más atractiva esta presentación, contarán con la participación estelar del Embajador español Rafael Estrella, quien  representará a Don Diego, el padre de Don Tenorio, mientras que el Consejero de Turismo de la Embajada Julio Moreno Ventas será Don Gonzalo de Ulloa, el Comendador.

En el último equinoccio cultural, el embajador había demostrado sus dotes de actorales en una improvisación realizada con el reconocido actor argentino Eduardo Blanco

Desde AEBA explican que "Don Juan Tenorio es una obra diabólica, fáustica, ultracatólica, peligrosa, sensual, divertida, ágil, perversa, machista, brutal, delicada, bella, asquerosamente española, corrupta, antigua, muerta, eterna... Es un juego retórico sobre el amor y la muerte unidos por el sexo. Es una obra mística y sadomasoquista, una obra moral, un auto sacramental, un vodevil, un drama romántico y una gilipollez epocal. Todo a la vez. Es tan fácil de llevar al escenario como imposible hacerlo sin caer en el ridículo. Es sórdida y sublime a un tiempo“.

A su vez agregan que “Don Juan Tenorio garantiza el fracaso y el aplauso. La haremos el Día de todos los Santos, reiniciando una tradición hibernada y resucitada mil veces, como todas las tradiciones. Nos reiremos de la obra y de la muerte, nos reiremos de la tradición y de nuestra pretenciosa soberbia al creer que las tradiciones pueden ser abandonadas o recuperadas. Y recuperaremos la tradición con el sardónico fanatismo del que sabe que todos los ríos van a dar a la mar y no le parece tan mala cosa. Lo más natural es que esta función se hiciera "a la mexicana", es decir, regada con mezcal y guitarras rotas, que terminarían estampadas sobre los muros“.

En su invitación, comentan que “La haremos a la gallega, con orujo de hierbas y cantos de bruxas. Lo más natural sería hacerla con una escenografía de cadáveres exhumados, o de ninfas narcotizadas. La fantasía erótica de la función está tanto en la espada de Juan como en el tierno cuerpo adolescente de Inés, que malamente disimula las ensoñaciones prostibularias de Don Zorrilla, caballero, español, desflorador a tanto alzado, buñuelesco hijo de puta“.

El Centro Cultural se encuentra ubicado en Balcarce 1150, pleno barrio de San Telmo.

Ficha Técnica
Elenco
Don Juan Tenorio: Toni Ruiz
Don Luis Mejía: Yoska Lázaro
Don Gonzalo de Ulloa: Julio Moreno
Ciutti: Martha Eguilior
Doña Inés: Imma Rabasco
Brígida: Eva Gracia
Don Diego: Rafael Estrella
Escultora: Arantza Alonso
Buttarelli: Gonzalo de Otaola
Doña Ana: Clara Díaz
Centellas: Iñaki Moreno
Lucía: Zaida Rico
Abadesa: Lucía Andreotta
Tornera: Esther Ramos
Cantante: Ruth Palleja

Dirección: Jose Gamo
Asistente de dirección: Marta Cuenca
Dirección entreacto: Zaida Rico
Música: Ruth Palleja
Ambientación y Caracterización: Anna Mundet
Asistentes ambientación: Arantza Alonso y Eva Ugarte
Audiovisuales: Marc Fleta
Asistente audiovisuales: Cristina Simarro

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios