Tanto las ediciones internacionales como la nacional y regional del periódico digital están en plena expansión dada la creciente demanda de este tipo de medios de comunicación. Cabe destacar, en este sentido, que Diariocrítico Castilla y León es pionero como medio autonómico en cuanto al formato de diario online, ya que a diferencia de otros medios de la Comunidad trabaja sin el soporte papel. Nuestro periódico apuesta por las nuevas tecnologías en todas sus vertientes aglutinando en un mismo espacio en español accesible desde todo el mundo información audiovisual que tiene como objetivo dar a conocer los eventos y actividades que se realizan en Castilla y León. Además, Diariocrítico Castilla y León ha iniciando una fuerte implantación a través de las redes sociales, plataformas generadoras de tendencias y que suponen un gran espacio de proyección de nuestros contenidos.
Pronto, asimimo, habrá más novedades dentro del Grupo, compuesto por ocho diarios digitales en América Latina, seis en el ámbito autonómico, además de 'Diariocrítico TV, 'Diariocrítico de la Economía' y 'Diariocrítico del Turismo'.
El Consejo Editorial del Grupo Diariocrítico
El Consejo, integrado por destacadas personalidades procedentes de diversos campos profesionales, ideológicos y políticos, tiene una labor de complemento y vigilancia de la actividad periodística del Grupo Diariocrítico, que se compromete así al cumplimiento de unas normas mínimas que excluyan algunos vicios que, lamentablemente, se dan ocasionalmente en la actividad informativa, bien sea a través de Internet o en otros medios.
Entre los nombres que forman parte del Consejo Editorial de Diariocrítico, además de su presidente Jiménez de Parga, o la reciente incoproracón de Pio Cabanillas, se encuentran ex ministros socialistas como Julián García Vargas o Virgilio Zapatero; ex ministros del PP como Pilar del Castillo o Isabel Tocino; ex ministros de UCD como Rafael Calvo Ortega o Luis González Seara; expertos en comunicación como Julio Feo, José Luis Sanchís, Nuria Vilanova o José Antonio Llorente; periodistas como Eduardo Sotillos, Luis del Olmo o Gabriel Elorriaga; escritores como Ramón Irigoyen; militares como el general retirado de la Guardia Civil Juan Ramos; sindicalistas como Rodolfo Benito; y personas ligadas al mundo empresarial como Calixto Ríos, Manuel Pimentel, Mercedes de la Merced o Raimon Martínez Fraile; economistas como Juan Iranzo; y abogados como Luis Marti Mingarro y Jaime Olleros.