www.diariocritico.com

ASAJA felicita a la consejera de agricultura por la actuación en el fraude en el etiquetado del ibérico

viernes 15 de octubre de 2010, 16:55h

El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha felicitado a la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, tras la detección de una empresa comercializadora que etiquetaba como procedentes del cerdo ibérico jamones, paletas y cañas de lomo importados de Italia y procedentes de cerdos de otras razas, lo que supone por tanto un fraude al consumidor.

Asimismo, el presidente de ASAJA-Sevilla, en aras de la transparencia y para despejar cualquier duda sobre el resto de empresas del sector ha instado a la consejera a ofrecer a la mayor brevedad el nombre de esta empresa y a intensificar los controles para que toda la cadena cumpla con la norma, tal como vienen haciendo los productores desde que entrara en vigor hace ya tres años.

La detección y denuncia judicial de este fraude hubiera sido mucho más difícil hace tres años, cuando el sector español del ibérico no contaba aún con una Ley que especificase los criterios de calidad de los productos procedentes del porcino ibérico. Esta actuación ha sido posible gracias a que desde 2007 el sector cuenta con una norma de calidad, el Real Decreto 1467/2007 que especifica con mucha claridad cuáles son los requisitos que debe cumplir la carne, el jamón, la paleta o la caña de lomo para que puedan comercializarse como ibéricos, con anterioridad a la entrada en vigor de la norma a las administraciones les resultaba mucho más difícil perseguir el fraude, pues desde el punto de vista judicial, era mucho más difícil de demostrar.

La norma de calidad del ibérico, que clasifica a estos productos básicamente en función de dos criterios, la raza (ibérico o ibérico puro) y la alimentación (bellota, recebo y cebo) que se completan con otros referidos al peso la edad y el tiempo de maduración, ofrece garantías al consumidor y permite que la Administración pueda hacer un seguimiento de cada pieza desde el campo al punto de venta.

Asimismo, la norma permite que el consumidor pueda optar por una amplia gama de productos de distinta calidad y distintos precios dependiendo básicamente de los dos criterios reseñados (raza y alimentación).

No obstante, la denuncia del fraude y las informaciones publicadas a lo largo de la última semana han puesto de manifiesto el profundo desconocimiento que gran parte de la población tiene sobre la norma de calidad y sobre las exigencias que esta impone a todos los eslabones de la cadena, por lo que desde ASAJA-Sevilla instamos a la Consejería de Agricultura y al MARM a poner en marcha una campaña de divulgación que permita que el consumidor se familiarice con los términos que contempla la norma y que se manejan en el sector, es necesario que el consumidor esté bien informado y entienda que no es lo mismo un jamón de bellota procedente de un cerdo ibérico o ibérico puro criado en la dehesa y engordado en montanera que un cerdo ibérico o ibérico puro engordado en un cebadero a base de pienso, ambos productos están amparados por la norma, pero su precio es radicalmente distinto, porque el coste que ha asumido el ganadero en uno u otro caso, y la calidad de una u otra pieza es totalmente distinta, una vez que esté bien informado será el consumidor, quien en función de sus gustos o de sus posibilidades económicas tendrá siempre la última palabra.

Por otra parte, desde ASAJA-Sevilla rechaza las críticas malintencionadas que desde algunos sectores se vierten sobre esta norma, puesto que en ningún caso se permite el cruce con cerdo blanco, como algunos difunden, tan sólo con cerdos duroc jersey, que son cerdos negros de tronco ibérico, y en cualquier caso en estos cruces al menos las madres deben ser ibéricas puras, lo que garantiza plenamente la continuidad de la raza, puesto que para la reposición será necesario que el ganadero recurra siempre a hembras ibéricas de pura raza.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios