www.diariocritico.com

Críticas de la UCR y Macri dijo que no la implementaría

Cristina anunció que vetó la ley del 82 por ciento móvil

Cristina anunció que vetó la ley del 82 por ciento móvil

viernes 15 de octubre de 2010, 14:50h
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que ya firmó el decreto que veta la ley votada por el Parlamento del 82 por ciento móvil para las jubilaciones, al sostener que la iniciativa impulsada por la oposición busca "desfinanciar y quebrar al Estado". Por otra parte el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires manifestó que de ser presidente no implementaría la Ley -por más que sus legisladores hayan votado a favor de la misma-, mientras que el radicalismo aprovechó el veto para criticar con dureza al gobierno

Al encabezar un acto en el Salón Mujeres Argentinas, en la Casa de Gobierno, Cristina dijo que "los mismos que hablan hoy y sancionan esta ley de quiebra son los que le quitaron el 13 por ciento de los sueldos a los jubilados y decretaron el default".

La Presidenta, sin mencionarlo, también tuvo palabras para el vicepresidente Julio Cobos, quien desempató la votación del proyecto de ley del 82 por ciento móvil.

"Yo quiero también en nombre de las instituciones de la Argentina, hacer un llamado de mucha responsabilidad: no se puede ser oficialista y opositor", dijo Cristina al recordar elípticamente que el vicepresidente accedió al cargo como parte de una fórmula.

La jefa del Estado enfatizó que "lo único que escuchamos son descalificaciones y agravios" y repitió que "ahora quieren la quiebra de esta empresa que es la Argentina y de esta empresa en la que por fin en los últimos doscientos años, nos empieza a ir bien a todos".

Cristina, luego de breve corte en el suministro eléctrico ocurrido cuando promediaba el acto, dijo que "cuanto más me pegan más fuerza me da", para luego agregar que "el Estado se administra de la manera que los hacemos nosotros: con superávit fiscal, con superávit comercial y además distribuyendo" las riquezas.

La Presidenta, en otro tramo de su discurso, sostuvo que en la Argentina "se acabaron los estúpidos" y deslizó su sospecha de que atrás de la sanción de este proyecto se encuentren empresas que quieren recuperar a precios irrisorios los papeles que colocaron en el pasado.

Cristina, tras defender el Fondo de Sustentabilidad creado por la ANSES para manejar las jubilaciones, sostuvo que con esta ley "quieren hacer vender esos fondos que pertenecen a los jubilados en 30 días".

La Presidenta recordó que tanto ella como todos los funcionarios del Estado "deben poner de dónde viene el financiamiento" cuando estipula los gastos y egresos.

Cristina dijo que en los considerandos del decreto en el que veta la "ley de quiebra" sancionada por el Congreso durante la madrugada de hoy, "recordamos la historia de lo que fue la prevision en la República Argentina".

Enumeró que en 1958 se instaló el 82 por ciento móvil y que en 1962 comenzaron los defícits y juicios contra el Estado por falta de financiamiento. Cristina dijo que en ese momento comenzó "la tragedia previsonal argentina".

En 1972 el 82 por ciento móvil fue reducido al 70 y en 1984, tras el retorno de la democracia, el ex presidente Raúl Alfonsín vuelve a colocar las contribuciones patronales, sin que esto alcance para paliar la crisis.

En el 86 Alfonsín dictó los decretos de necesidad y urgencia con que se puso en marcha la emergencia previsional.

Ya en la década del 90, "una parte de los fondos con los que se vendió YPF fue para pagar regalías hidrocarburíferas y la otra parte fue para pagar a los jubilados" los bonos que se les colocaron.

"Miren cómo terminamos con la historia de la previsión: vendiendo YPF para pagar bonos previsionales", remarcó la jefa del Estado.

"En 1994 se instala ante el desprestigio formidable la idea de que es bueno privatizar los aportes previsionales y se crean las AFJP", agregó.

Cristina, tras enumerar los sucesivos aumentos brindados en los últimos años, destacó el retorno a manos del Estado del manejo de los fondos previsionales y de la creación de un Fondo de Sustentabilidad para la administración de las inversiones que se realizan con ellos

Macri admitió que, de ser presidente, no pagaría el 82% móvil a los jubilados

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, dijo que, de ser Presidente, no pagaría el 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil a los jubilados, pese a que cuestionó la decisión del Gobierno nacional de vetar la ley sancionada en Congreso.

"Cuando sea Presidente, voy a tener otra autoridad para plantarme ante la gente cuando le diga que esto no se puede pagar porque voy a cuidar cada centavo que paga la gente en impuestos como si fuera el último que tengo para administrar", dijo Macri.

El jefe de Gobierno formuló estas declaraciones tras disertar en el seminario Campus FAES 2010 "Una agenda de libertad: propuestas para el futuro", en la Legislatura porteña, junto al ex presidente español José María Aznar.

En ese marco, Macri sostuvo que el Gobierno nacional "no tiene autoridad moral" para rechazar la norma sancionada en el Congreso y consideró que el miércoles "sucedió lo que tenía que suceder", aportando más confusión a su definición

Para la UCR el veto al 82% “es como el gobierno: arbitrario, injusto e hipócrita”

El titular de la UCR, Ernesto Sanz, se refirió al veto de la Presidenta: “El Gobierno volvió a cometer un error que lo ha llevado a encerrarse nuevamente en sí mismo. Creyó que la ley del 82% móvil tenía sustento sólo en la decisión política de los opositores, pero se equivocó y convirtió en enemigos a los verdaderos artífices de la ley: los casi 5 millones de jubilados argentinos que cobran la mínima y que a partir del veto agregan una nueva frustración a su lucha de tanto años”.

Además, Sanz agregó: “El veto desnuda la verdadera cara del kirchnerismo. Nunca fue un gobierno progresista, sino un modelo de poder arbitrario, injusto e hipócrita”.

“Las descalificaciones de la Presidenta, para tratar de justificar el veto, no alcanzan a tapar la única realidad que hay detrás de su decisión: quieren seguir utilizando el dinero para otras cosas y no para cumplir con los jubilados argentinos”, finalizó el senador mendocino.

Por su parte, el presidente del bloque de Diputados radicales, Oscar Aguad, también calificó las palabras de Cristina Fernández de Kirchner: “Así la historia de nada sirve, porque los problemas de la actualidad siguen sin ser atendidos. Los recursos están y sería bueno que la Presidenta aceptara el desafío de discutir el Presupuesto en serio; así el país podrá ver que los recursos están pero que se gastan sin prioridades”.

Además, el cordobés señaló: “A la Presidenta no la vemos preocupada para que el 48% de los trabajadores en negro puedan trabajar con aportes jubilatorios; si lo hiciera, no haría falta quitarle el dinero a las provincias para pagarle a los jubilados”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios