Blanco repite que el Gobierno del PSOE invierte más en Valladolid que el PP
jueves 14 de octubre de 2010, 23:03h
El ministro de Fomento, José Blanco, repitió ayer hasta en tres ocasiones que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha invertido más dinero en infraestructuras en la provincia de Valladolid, y previamente aseguró que se considera "deudor" de sus predecesores al igual que sus sucesores lo serán de él.
El miembro del Ejecutivo socialista inauguró ayer en la capital vallisoletana el último tramo de la Ronda Exterior Sur-Este, en un acto en el cual pronunció un discurso en el querepitió la afirmación que la pasada semana creó la polémica con los dirigentes 'populares'. Sin embargo, éstos, en palabras del alcalde de la ciudad calificaron de "coherente" la intervención del ministro.
Así aportó datos procedentes de la Intervención del Estado que señalan que entre 2004 y 2009 el Ministerio de Fomento ha ejecutado en el presupuesto 921 millones de euros a inversiones en la provincia de Valladolid, mientras que en los ocho años anteriores de mandato 'popular' se destinaron 437,1 millones.
De hecho, apostilló que "decir la verdad no puede molestar a nadie", en clara referencia a las críticas que la pasada semana lanzaron el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva; el consejero de Fomento, Antonio Silván; y el presidente del PP provincial, Ramiro Ruiz Medrano; después de que Blanco retara a un debate sobre qué ejecutivo ha invertido más en las últimas décadas.
"Es una verdad de la que todos los políticos se deberían alegrar", reiteró en referencia a los datos de inversión del Gobierno socialista, antes de aseverar que un ministro de Fomento quiere "lo mejor para el conjunto del país" igual que un alcalde o un consejero buscan lo mejor para la ciudad o la región.
José Blanco añadió que las infraestructuras se construyen para "unir pueblos, provincias y comunidades" y que, por ello siempre estará dispuesto a "debatir y discutir" sobre infraestructuras "pero no para buscar la polémica". Igualemnte, recordó que las máximas de su trabajo ministerial son "concertación, diálogo y transparencia".
No obstante, en la parte inicial del discurso, Blanco recordó que, desde que ocupa el cargo, eliminó la tradición de inaugurar las infraestructuras con una placa en la que figure el nombre del ministro del ramo, pues considera que es "deudor" de sus predecesores, al igual que sus sucesores lo serán de él a su vez. Asimismo, quisoo incidir en que el trabajo para la creación de una infraestructura como la abierta ayer comienza cuando los ciudadanos "pagan sus impuestos" y termina con el trabajo de los obreros.
Transporte de mercancías
El representante del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero también quiso referirse al transporte de mercancías por ferrocarril -la carpa en la que se pronunció la inauguración se encuentra a escasos metros de las obras del futuro by pass de mercancías, que se encuentran detenidas por el recorte de la inversión-.
En este sentido, aseveró que Valladolid, con el aeropuerto de Villanubla, y las líneas viarias y de ferrocarril se mantiene como un "nudo estratégico" en las comunicaciones de transporte de mercancías. El "Plan Especial de Infraestructuras" para este ámbito, recordó el ministro Blanco, se ha elaborado mediante el diálogo con las comunidades autónomas y con los agentes económicos y sociales.
Este texto será, según el también vicesecretario general del PSOE, un "guión de trabajo" para que España tenga una red de conexiones "estratégicas" con terminales logísticas que se configurará con el "esfuerzo" para corregir las estructuras que ahora mismo son "deficientes".