www.diariocritico.com

El PSOE lo califica de "imposición" de Aguirre

Este viernes entra en vigor la polémica 'libre elección de médico' en Madrid

Este viernes entra en vigor la polémica 'libre elección de médico' en Madrid

jueves 14 de octubre de 2010, 20:07h
Los madrileños podrán elegir médico de familia, pediatra y enfermero de Atención Primaria desde este viernes, una opción a la que en principio se espera que se acoja entre el 5 y 10 por ciento de la población madrileña que cuenta con tarjeta sanitaria, según han señalado desde Sanidad.
Ejercer la libre elección será fácil, ya que hay que rellenar una solicitud que se puede descargar de Internet o coger en el centro de salud y entregarla en el centro donde se encuentra el doctor, pediatra o enfermero que se ha escogido. Tan sólo hay tres restricciones: la atención domiciliaria se llevará a cabo por profesionales de la zona básica de salud a la que se pertenece, no es posible la elección simultánea de más de un médico, pediatra o enfermero y que se niegue el profesional. Conozca en este enlace todo sobre cómo ejercer la libre elección y los casos en los que podrá ser denegada.


El portavoz del Gobierno, Ignacio González, aseguraba este jueves que el sistema sanitario madrileño está preparado para asumir el reto. Según González, y a pesar de que se espera una baja demanda de cambios de consulta, prácticamente "la totalidad" de los ciudadanos reclamaba la posibilidad de poder elegir médico y hospital para el tratamiento de sus dolencias.

Rechazo frontal de la oposición


Pero esa escasa demanda que la propia Consejería de Sanidad admite es para el PSOE la demostración de que detrás de la libre elección hay algo más, como es el área única sanitaria que los profesionales de la sanidad también rechazan. "La imposición del área única no da respuesta a los problemas de la sanidad pública madrileña. No cumple el compromiso de crear 55 nuevos centros de salud (realizado por Esperanza Aguirre), no cumple la garantía de atención pediátrica (la falta de pediatras es permanente) y supone un riesgo, ya que implicará que la financiación de los centros de salud se mida por el número de pacientes, lo que ocasionará desequilibrios gravísimos", denunció Menéndez.

La Consejería de Sanidad ha dado marcha atrás a este último aspecto de la ley, el que los médicos con más pacientes cobren más y que los centros que pierdan pacientes vean a la vez mermados sus recursos, pero el PSOE cree que el área única es igual de dañina: "Es una imposición de Aguirre que no comparten los colectivos profesionales y sociales. La única libertad de elección que contempla Esperanza Aguirre es la que le niega a los ciudadanos que se niegan a ser intervenidos en centros privados y son castigados en las listas de espera quirúrgicas". Tomás Gómez, secretario general de los socialistas madrileños, ya ha anunciado que recurrirá hasta la última instancia esta normativa, pero el portavoz del Ejecutivo le contestó este jueves que el Gobierno aún espera que los socialistas presenten "su alternativa" para mejorar la sanidad.

Rechazo de asociaciones de vecinos y consumidores


Tanto la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos como la Confederación de Consumidores y Usuarios rechazan la implantación del área única, por considerar que agravará el deterioro de la sanidad pública madrileña.

Para la FRAVM, que ha recogido 9.000 firmas en contra del decreto, este decreto dificultará la planificación de recursos y provocará un caos organizativo en la asistencia sanitaria madrileña. Por su parte, CECU Madrid sostiene que este decreto supone la inclusión de mecanismos de mercado en la sanidad pública madrileña, algo que puede acabar con el modelo de sanidad pública, gratuita y de calidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios