La Fiscalía Anticorrupción lo está investigando, segíún el diario El Mundo
El informe del Banco de España sobre CCM habla de supuestos gastos de viajes de placer por tres millones pagados a directivos de la entidad
jueves 14 de octubre de 2010, 13:37h
La polémica sobre la intervención del Banco de España a Caja Castilla-La Mancha no cesa. Ahora el diario El Mundo abre su edición en papel de este jueves con la denuncia de que Anticorrupción está investigando gastos de tres millones de euros , sin contabilizar en su momento, para viajes de placer de algunos de sus directivos.
Lo cuenta este jueves con todo detalle la edición en papel de 'El Mundo', que abre su portada con esta noticia que firma Cristina Caballero, y que asegura que la Fiscalía Anticorrupción no sólo continúa investigando los créditos millonarios de la Caja Regional para constructores y promotores afines al PSOE y a los Ejecutivos que presidieron José Bono y José María Barreda, sino también se están centrando en algunas prácticas internas de las que se benefició un grupo muy reducido de directivos.
Según esta información era el director general Ildefonso Ortega el encargado de otorgar estos regalos en forma de viajes de placer que pagaba en forma de cheques al portador que el beneficiado canjeaba después en una agencia participada directamente por la entidad financiera.
Este informe escribe textualmente, según publca el periódico, que "la entrega de cheques era gestionada discrecionalmente por el exdirector general, como pago de incentivos que no eran tratados como retribución en especie y sin existencia de procedimiento interno alguno".
En el conjunto de este documento, elaborado por el órgano regulador de la banca española, que está sirviendo de base a Anticorrupción para su investigación por supuesto fraude y administración desleal, se incluye este apartado sobre los gastos de viajes pagados por la caja de ahorros castellano-manchega. En uno de los cuales se invitó también al presidente Barreda y a su mujer.
Según una auditoría a fondo elaborada por el Banco de España, hay en total tres millones de euros supuestamente gastados en viajes que están sin justificar. Las prácticas pueden constituir un delito de administración desleal, por lo que la auditoría ha sido incluida en el informe enviado a la Fiscalía para que determine el supuesto delito cometido.