www.diariocritico.com

Encuesta Icsa

Con mayor formación se gana más salario:2,5 veces más según un estudio

Con mayor formación se gana más salario:2,5 veces más según un estudio

lunes 11 de octubre de 2010, 12:26h
Según un informe de la consultora ICSA al final de la vida laboral un trabajador que ha comenzado su carrera laboral a los 24 años con formación de posgrado recibe un salario acumulado al final de su trayectoria profesional de 2.523.988 euros, mientras que el empleo con una formación básica de FP percibirá 913.231 euros.

El informe sobre ‘El impacto de la formación en las retribuciones 2010’, elaborado por la consultora de Recursos Humanos ICSA pone cifras a la brecha retributiva entre los trabajadores según su formación.

Desde que se entra en el mercado laboral las diferencias salariales se hacen patentes. Un trabajador de entre 24 y 30 años con Formación Profesional cobra de media 15.661 euros anuales, mientras con la misma edad con un Máster o Postgrado se cobra de media 29.143 euros anuales. También hay distancia entre los diplomados y los licenciados. Los primeros reciben unos ingresos anuales de 24.484 euros y los segundos 27.048 euros.

La formación de posgrado comienza a ser un factor cada vez más determinante en el recorrido retributivo, aunque las principales diferencias se producen entre los universitarios y los no titulados, explica Ernest Poveda, director general de ICSA Grupo.

Según avanza la experiencia laboral, la brecha retributiva se convierte en un abismo. A partir de los 50 años, un titulado de postgrado gana 77.896 euros; sin embargo, el empleado con formación más básica ingresa 27.237 euros, casi tres veces menos.

Al final de la vida laboral, en un supuesto de un empleado que haya comenzado a trabajar a los 24 años y termine a los 65 años, el titulado gana 2,5 veces más que el trabajador con menos formación.

Según se desprende del estudio la crisis económica no ha tirado a la baja los salarios, pero sí ha provocado una congelación que afecta sobre todo a las categorías laborales más bajas, a los trabajadores menos formados. El resultado es que entre los sueldos de los trabajadores con título universitario y los no titulados se amplía la diferencia. El ‘gap’ en 2007 era del 49%; en 2010 ha pasado al 58%.

Para Poveda “los indicadores sugieren que las personas con más formación siguen aguantando mejor la retribución en tiempos de crisis y la tendencia se incrementará en el futuro”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios