La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, que ha procesado a la concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Sevilla, Josefa Medrano (IU), por impedir la celebración de un homenaje en octubre de 2009 al escritor Agustín de Foxá en el centro cívico Tejar del Mellizo, ha argumentado que los actos culturales y los elementos de valor artístico "están por encima" de las ideologías políticas.
En el auto de incoación de procedimiento abreviado, dictado el pasado día 30 de septiembre y al que ha tenido acceso Europa Press, la juez instructora imputa a la concejal de IU los delitos de prevaricación y contra el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas, añadiendo que los indicios existentes "son bastantes" para abrir la denominada fase intermedia, dando por terminada así la fase de instrucción.
La juez Alaya considera que Medrano "conocía por la propia solicitud" de fecha 14 de septiembre de 2009 que la entidad peticionaria del espacio público era una asociación cultural, "por lo que era lógico deducir que el acto que se pretendía celebrar tuviera ese mismo carácter", añadiendo que, "aunque la inculpada argumenta que desconocía que Foxá fuera escritor, precisamente los propios correos electrónicos recibidos -en base a los cuales justifica su decisión final de revocar la autorización- ponen de manifiesto que Foxá era un autor literario, condición que debió ser comprobada por la denunciada si albergaba alguna duda".
"Resulta cuanto menos extraño que la inculpada, abrumada por la lectura de los citados correos, sólo se fijara en que se mencionaba a Foxá como persona próxima al régimen franquista y no en la condición de literato a la que también se hacía alusión clara", según prosigue la juez Alaya, refiriéndose de este modo a la declaración judicial de Medrano en la que ésta dijo que en los días previos a la celebración del acto "se estuvieron recibiendo llamadas telefónicas y multitud de correos electrónicos oponiéndose al acto en virtud de la ideología política de Foxá".
En este sentido, y sobre el informe suscrito por la concejal de IU el 20 de noviembre de 2009, señala que "constituye un acto discriminatorio impedir la prestación de un servicio, en este caso la celebración de un acto cultural en homenaje a un escritor, alegando que es contrario al espíritu de la Ley de Memoria Histórica", pues el propio artículo 15 de la citada Ley "excluye la retirada de escudos, símbolos o cualquier otro objeto conmemorativo o de similares características cuando concurran razones culturales o artísticas".
PROTECCIÓN POLICIAL
En definitiva, añade la juez Alaya, los actos culturales y los elementos de valor artístico "están por encima" de las ideologías políticas, "inclusive de las de sus propios autores, y tales obras deben ser protegidas por los poderes públicos", tras lo que pasa a referirse a lo declarado por la imputada en cuanto al "temor" a disturbios públicos que sentía por el "desacuerdo" de un grupo de personas con el acto, considerando que "tampoco constituye justificación legítima para la denegación del acto, cuando éste estaba amparado por la legalidad y para su normal desenvolvimiento podía haberse acudido a protección policial".
Por último, cita la declaración de la propia directora del centro cívico, Cristina Paloma Torrego, quien dijo que "no entendía por qué sus superiores le indicaban que debía comunicar a los solicitantes la revocación de la autorización, ya que ésta cumplía todos los requisitos, pues se había concedido según su convencimiento personal para un homenaje de tipo cultural, tal y como la asociación había realizado en otras ocasiones", así como que "pudo conocer que la revocación fue una decisión política" de la imputada.
RESPETO “ABSOLUTO” A LA DECISIÓN DEL JUZGADO
El Gobierno de coalición que integran PSOE e IU-CA en el Ayuntamiento de Sevilla respeta "absolutamente" la decisión del Juzgado de Instrucción número seis de incoar un procedimiento abreviado contra la concejal de Participación Ciudadana, Josefa Medrano (IU-CA), por impedir, en octubre de 2009, la celebración de un homenaje al escritor falangista Agustín de Foxá en el centro cívico Tejar del Mellizo, según ha señalado este jueves la portavoz del Gobirno municipal, Nieves Hernández (PSOE).
En rueda de prensa, Nieves Hernández ha recordado que se trata de un asunto "sub iudice", por lo que ha recordado que el Consistorio se mantiene "absolutamente respetuoso" por lo que a las decisiones de los tribunales se refiere. En el auto emitido el pasado 30 de septiembre por la citada instancia judicial, la juez Mercedes Alaya ha dado por finalizada la instrucción del caso procesando únicamente a la concejal de IU-CA Josefa Medrano, quien el pasado día 27 de julio declaró imputada por sendos delitos de prevaricación y contra el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas.
La juez le imputa que, entre finales de septiembre y primeros de octubre de 2009, "dio orden expresa de revocar la autorización concedida el 23 de septiembre" para la realización de un homenaje a Foxá el día 6 de octubre en el centro cívico, todo ello "pese a conocer que se trataba de un homenaje literario como todos los que habían realizado con anterioridad las asociaciones denunciantes, basando dicha revocación en motivos políticos e ideológicos, porque este poeta estuvo relacionado con la Falange".
En su declaración, a la que ha tenido acceso Europa Press, Medrano defendía que "no es cierto" que decidiera por motivos políticos revocar la autorización, ya que "lo único que conocía" de Agustín de Foxá "era su ideología ligada al régimen franquista, pero desconocía que fuera novelista, dramaturgo o poeta", aunque admitió que una de las razones que motivó su decisión estuvo relacionada con el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica.
No obstante, argumentó que "había un cúmulo de otras razones", pues los días previos a la celebración del acto "se estuvieron recibiendo llamadas telefónicas y multitud de correos electrónicos oponiéndose al acto en virtud de la ideología política de Foxá", y que incluso el día 2 de octubre "le llegó la información" de que en la puerta de la Delegación de Participación Ciudadana "había un grupo de personas que decían representar a una coordinadora antifascista y que reclamaban hablar con algún responsable de la Delegación para ponerle de manifiesto que no debía celebrarse" el homenaje debido a la ideología política del escritor.
CARÁCTER CULTURAL DEL ACTO
Tras ello, y según señaló, se interesó por el contenido de la solicitud presentada por la asociación Fernando III, en la cual "no se explicaba el carácter literario del homenaje", añadiendo que lo anterior, sumado a que "la situación que se estaba produciendo podría generar altercados y desórdenes", le llevó a decidir que "lo más prudente era revocar la autorización concedida", lo que no impidió que el acto se llevara a cabo en los jardines del centro cívico.
Preguntada por la posibilidad de haber ordenado la revocación del acto en caso de que hubiera conocido el carácter cultural del mismo, la concejal de IU afirmó que "si hubiese llegado a tener la convicción de que se trataba de un homenaje literario, porque así le hubiese constado documentalmente, no hubiese ordenado la revocación", al tiempo que dijo que fue con posterioridad a esta revocación cuando conoció que la asociación Fernando III ya había realizado otros homenajes literarios. Medrano, que quiso dejar claro que la decisión de revocar fue suya "exclusivamente" y que, por tanto, en ella no participaron ni el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos, ni la entonces portavoz del gobierno municipal, Maribel Montaño.