www.diariocritico.com

Además se destinarán 10.000 metros cuadrados a equipamiento público

Se impulsa la actividad Industrial en San Blas

viernes 25 de mayo de 2007, 12:39h
Impulsar la actividad industrial en el distrito de San Blas es el objetivo de la modificación del Plan General aprobada esta semana por el Ayuntamiento  y que va a permitir reordenar las parcelas y revitalizar el polígono industrial existente en el barrio de Rejas. Además, se destinan 10.000 metros cuadrados a equipamiento público y otros 30.000 a zonas verdes de titularidad municipal.

La modificación afecta al ámbito denominado Reserva Industrial Fin de Semana con una superficie de 246.000 metros cuadrados. Está situado entre la autovía A-2, enlace de la M-40 y M-21, el polígono Torres Quevedo y la colonia Fin de Semana.

Con la nueva ordenación se mejoran las conexiones principales del polígono mediante la ampliación hasta un mínimo de 30 metros de anchura de la principal vía pública, que discurre en dirección norte-sur (M-22). Se construirá además, en la confluencia con la prolongación de la avenida de los Hermanos Granda, una rotonda para mejorar la movilidad y el tráfico (norte, sur, este y oeste). Se creará longitudinalmente una vía de servicio que permita segregar el tráfico que se dirija al polígono. Para ello, se han reservado 50.000 metros cuadrados de suelo destinado a vías públicas.

Equipamientos y zonas verdes
El documento aprobado este viernes establece la cesión de una superficie de 10.000 metros cuadrados de suelo para equipamiento público y otros 30.000 metros cuadrados para zonas verdes, que se localizarán cuando se redacte el Plan Parcial correspondiente.

El Plan General vigente preveía que el sistema de gestión de esta zona se desarrollara por expropiación, ya que el Ministerio de Fomento planeaba construir una conexión ferroviaria para conectar el aeropuerto de Barajas con el municipio de Coslada. La ampliación de la red de Metro realizada por la Comunidad hasta las terminales aeroportuarias actuales ha llevado al Ministerio a desistir de esta actuación. La necesidad de reservar y definir suelo para transporte ferroviario ha desaparecido, motivo por el cual se ha reordenado este ámbito y se ha cambiado el sistema de gestión por compensación, lo que significa que los propietarios de suelo serán quienes urbanicen y sufraguen los costes de las obras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios