El presidente del PP-A, Javier Arenas, ha querido dejar claro que él está en la hipótesis, no de ganar, sino de gobernar en Andalucía tras las elecciones autonómicas previstas en 2012, al tiempo que se ha mostrado convencido de que en la comunidad hay votantes de izquierda que, en este momento, dan más prioridad a la "necesidad democrática del cambio" que a sus convicciones ideológicas.
"Yo no quiero la gloria de la victoria, sino la responsabilidad del gobierno", ha dicho Arenas en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, recalcando que el Partido Popular tiene que sacar al menos 55 escaños en el Parlamento andaluz para poder gobernar, ya que si no fuera sí se podría dar la circunstancia de un pacto de gobierno entre PSOE e IULV-CA.
Sin duda, las últimas encuestas, según Arenas, los hacen estar muy optimistas y "nada eufóricos, con los pies en la tierra", si bien conscientes de que hoy, por primera vez en Andalucía, "se dibuja una alternativa de Gobierno no sólo necesaria, sino perfectamente posible". "Creo que el cambio es posible", ha apuntando.
Se ha mostrado convencido de que tanto a nivel de Andalucía como nacional, existe un electorado extraordinariamente muy motivado y con una gran fidelidad, como son los electores del PP-A, que está recibiendo también a electores que lo fueron del PSOE en otras ocasiones y que, en el caso de la comunidad andaluza, consideran que, siendo fundamentalmente de izquierda, ha llegado la hora del cambio. "Le dan más prioridad a la necesidad democrática del cambio que a sus convicciones ideológicas", ha indicado Arenas, para quien si bien hay que tener mucho "cuidado con las encuestas, las encuestas no dependen de uno, sino que dan lo que dan".
De otro lado, en clave nacional, el también vicesecretario general de Política Autonómica y Local del PP, ha indicado que el pacto con el PNV sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2011 "ha salvado" al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, del adelanto de las elecciones generales. No obstante, ha opinado que en el otoño del próximo año puede haber elecciones generales o en la primavera de 2012.
"Si se adelantan a otoño sería más bien un adelantamiento técnico porque estaría agotada la legislatura y para huir del debate presupuestario", ha indicado el dirigente popular.
Para Arenas, lo imprescindible es que las elecciones andaluzas sean separadas de las generales porque en esta comunidad "tenemos derecho a un debate propio como en Cataluña, País Vasco y Galicia". "El socialismo siempre ha convocado con las elecciones generales y de esta forma el debate andaluz queda solapado en un segundo plano", ha señalado el dirigente popular.
DEFENSA EN BRUSELAS DE CEUTA Y MELILLA
Asimismo, Javier Arenas, ha planteado la posibilidad de que la Oficina de la Junta de Andalucía en Bruselas también sirva para defender los intereses de Ceuta y Melilla. El líder popular ha puesto de manifiesto que el Estatuto de Autonomía de Andalucía plantea la posibilidad de que existan unas relaciones de especial colaboración con Ceuta y Melilla, de manera que los populares van a diseñar un convenio de colaboración de ambas cidades con "un Gobierno de la Junta de Andalucía si resulta ser del PP".
Javier Arenas ha reconocido que tiene un apego muy especial por las dos ciudades autónomas y que, de hecho, los andaluces nos sentimos "muy melillenses y ceutíes".
El dirigente popular ha aprovechado para poner de manifiesto que el comportamiento que tuvo el Gobierno de España este verano con motivo de lo que aconteció en la frontera de Melilla con Marruecos no fue el más "correcto ni en la forma ni en el fondo", toda vez que faltaron muchos gestos, como la presencia del propio Ejecutivo en la ciudad melillense o incluso que hubiera habido una comunicación de éste con sus autoridades, según ha apuntando.
"Lealtad y colaboración con nuestros vecinos, pero desde la fortaleza y desde la vocación española de esta ciudad", ha indicado Arenas, quien ha opinado que el Ejecutivo español no valora suficientemente la importancia de Melilla y de sus vecinos y lo mismo en el caso de Ceuta. Con el anterior Gobierno de José María Aznar, según ha apuntando, ambas ciudades estaban muy respaldadas diariamente desde el Ejecutivo.
Ha insistido en que, sin duda, hay que apostar con todas las consecuencias "por la leal colaboración con Marruecos", pero que hay que hacerlo desde "la fortaleza".
ZAPATERO ESTÁ EN UNA “PROFUNDA CRISIS”
Por otra parte, Arenas, ha considerado que lo ocurrido con las primarias celebradas en el Partido Socialista de Madrid pone de manifiesto que el liderazgo del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, está en una "profunda crisis". Arenas ha recalcado que se evidencia que el liderazgo de Rodríguez Zapatero está "en un profunda crisis, que no sólo afecta al conjunto de la sociedad española, sino que también llega a los votantes y militantes de su partido".
Se ha mostrado convencido de que los partidos "nunca desean primarias", pero que el Partido Socialista de Madrid no ha tenido más remedio que hacerlas porque así se han dado las circunstancias ante la "negativa de Tomás Gómez de afrontar los deseos de Zapatero". "Al final, las elecciones primarias dejan muchas heridas internas que son difíciles de cicatrizar en cortos periodos de tiempo y trasladan a los ciudadanos una visión de que los responsables políticos están dedicados a sus cosas, a sus ambiciones y a sus problemas y no están dedicados a resolver los problemas de la ciudadanía", ha indicado el dirigente del PP.
A su juicio, "España más que nunca necesita organizaciones políticas que estén muy cohesionadas y que dediquen el cien por cien de su tiempo a afrontar la crisis, que es lo que le preocupa a los españoles".
Ha insistido en que el problema de las primarias son las heridas internas que dejan y que proyectan un mensaje a la sociedad "de políticos dedicados a sus ambiciones y no al cien por cien a resolver los problemas de la gente".
Arenas ha querido dejar claro que el PP no se plantea cambiar su actual procedimiento para elegir a los candidatos, apuntando que las decisiones se adoptan a través de los comités electorales, que se han elegido democráticamente en los distintos congresos del partido.
Asimismo, Arenas ha opinado que en España no hay cultura de primarias, a diferencia de lo que ocurre en otros países, como Estados Unidos, recordando que el PSOE puso en marcha en su día el sistema de primarias y luego "acabó" con él después de lo que aconteció con la "disputa" entre Josep Borrel y Joaquín Almunia.
De otro lado, el dirigente del PP ha manifestado sobre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que no la ve nada preocupada, sino que está cargada de "fortaleza y de optimismo" ante las próximas elecciones autonómicas. Ha recalcado que se trata de una persona de profundas convicciones, que ha hecho una buena gestión en la Comunidad de Madrid, de manera que todos los análisis sociológicos apuntan a que revalidará su mayoría con más votos de los que obtuvo hace tres años.