El tripartito volverá si suma "por mucho que digan sus miembros", piensa el director de Diariocrítico de Catalunya
Precisamente, y siguiendo con la opción que, hoy en día, parece tener más números para ganar las elecciones, Jesús Conte ve difícil que facilite la entrada del PP en el Gobierno. "Y no por una cuestión aritmética sino estética". Exculpando a los dirigentes del PPC -"de talante más abierto", ha dicho- "la dirección del PP de la calle Génova ha hecho méritos para que no pueda haber consellers del PP en la Generalitat".
También la que tal vez sea futura oposición socialista ha tenido su espacio en las preguntas de nuestros lectores. Con Montserrat Tura de número dos en las listas del PSC y un Montilla difícilmente de jefe de la oposición -y teniendo en cuenta las corrientes, una catalanista y otra más próxima al PSOE, que tiene la formación- la pregunta es qué rumbo tomará este partido. Conte opina que el partido "lo dirigirá Corbacho con la guardia que hay ahora en la calle Nicaragua -sede barcelonesa del PSC-, o sea, Iceta, Zaragoza... posibilidad compatible con que apuesten por Montserrat Tura como futura candidata a la Generalitat".
También ha analizado las posibilidades de Joan Laporta y Joan Carretero, líderes de Solidaritat Catalana per a la Independència y Reagrupament, respectivamente, ambas, formaciones partidarias de la secesión de Cataluña. En el primero, ha dicho, "se suman una serie de factores que pueden hacer creer que puede ser el salvador de Cataluña. Falta ver cuántos lo creerán". Sobre el segundo, ha recordado que es "un escindido de ERC, "y las escisiones se interpretan muchas veces como el recurso del marginado o el cabreado". ¿Y juntos? "Podrían recoger el sentimiento bastante generalizado en Cataluña de que los partidos convencionales no hacen lo suficiente para que se nos respete".
Algunas preguntas también han tenido a Ciutadans y UPyD como objetivo. Dos formaciones que "tienen aversión a los nacionalismos. Menos al nacionalismo español, claro" y que, por ello, "son fronterizas y con rasgos comunes".
Puesta de largo
Desde hace unas semanas, Diariocrítico de Catalunya ya está disponible para nuestros lectores a través de la red de internet, aún así, no se había llevado a cabo la presentación en sociedad de este diario. El próximo jueves es la fecha escogida a tal efecto y el Museu d'Història de Catalunya, el emplazamiento.
Después de un período de rodaje, Diariocrítico de Catalunya se presenta coincidiendo con un momento clave en el contexto político catalán, con unas elecciones en el horizonte que, oficialmente, el presidente de la Generalitat, José Montilla, convoca esta semana. El evento que tendrá lugar el jueves está abierto a la sociedad civil y política catalana.