Por ingresos
Los ingresos máximos del Estado -después de la cesión a los entes territoriales- en 2011 se elevan a 106.020,29 millones de euros (un 12,8% menos).
Sin descontar esta partida ascienden a 178.917 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,7%.
La recaudación del IRPF crecerá un 6,2% hasta los 71.761 millones de euros. El proyecto de ley incorpora un aumento al 44% del tipo marginal del IRPF al que tributarán las rentas que superen los 120.000 euros anuales, un punto más que actualmente, y ha incrementado en dos puntos, hasta el 45%, el marginal de las rentas que superen los 175.000 euros a partir del 1 de enero de 2011.
También dentro del IRPF, el Ejecutivo ha modificado la tributación de las retribuciones plurianuales y ha fijado en 300.000 euros el límite de los rendimientos a los que se puede aplicar la reducción del 40%. Este incremento se ha debido principalmente a la eliminación de la deducción de los 400 euros y a la supresión del 'cheque bebé'.
Por su parte, los ingresos generados por el IVA se incrementarán en un 7,3% hasta los 48.952 millones si comparamos con lo ingresado en 2010 por esta partida, aunque en los PGE del año anterior el cálculo era mucho mayor: 53.323 millones. Tras pasar del 16% al 18%. El Impuesto sobre Sociedades aumentará un 9,3% hasta los 16.008 millones.
Los ingresos no financieros ascienden a 178.915 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto a 2010 del 5,7%.
Los recursos más importantes son los ingresos impositivos y las cotizaciones sociales. Los impuestos directos experimentan una subida del 6,5%, los indirectos un 5,7%, mientras que las cotizaciones sociales subirán un 2,9% hasta los 110.447,12 millones respecto a 2010.
Por gastos
Los PGE siguen siendo "austeros" debido a la lenta recuperación económica de la economía de España. La crisis de deuda de principios de año ha motivado que tanto España como el resto de países europeos estén centrados ahora en el recorte de sus abultados déficits. El objetivo es alcanzar un límite del 3% del déficit en 2013, después de las medidas expansivas tomadas para atajar la recesión de sus economías.
El recorte del gasto se ha situado en el 7,9%, hasta los 122.022 millones de euros.
El Gobierno estima que a finales de 2011, el 'desempleo caerá tres décimas, lo que ha hecho que las cuentas públicas para el próximo año recojan la primera caída en esta partida en 11 años, aunque de manera leve.
El gasto por 'Desempleo' será el primer gasto para el Estado aunque descienda un 1,6% hasta los 30.474 millones de euros, de los cuales 30.140,29 millones de euros se dedicarán al pago de prestaciones y el resto a gastos de funcionamiento, lo que supone un descenso de 472,1 millones de euros en las prestaciones en comparación con el presupuesto inicial de 2009.
El gasto social supone casi el 60% del presupuesto consolidado, "la cifra más alza alcanzada", destaca la documentación presentada por el Gobierno. "Esto pone de manifiesto que aún en el difícil contexto de austeridad del gasto, el Gobierno ha realizado un esfuerzo por mantener las dotaciones sociales", apunta. Salgado. Por su parte, el Ministerio de Trabajo es el que más ve incrementada su partida de gastos: 22.586 millones.
También se registra un importante crecimiento en el gasto para 'Deuda Pública', que cuenta con 27.400 millones, un 18,1% más que en 2010, aunque menos del 33,3% que creció en 2009, aunque el total es ligeramente superior al del ejercicio precedente.
Los gastos financieros se elevan a 23.224,13 millones de euros y experimentan un crecimiento del 33,3% respecto al ejercicio anterior, debido principalmente a la evolución de las necesidades de endeudamiento del Estado ligadas en gran parte a las medidas de estímulo económico adoptadas.
En cuanto al gasto de los ministerios, el de Ciencia e Innovación ha sido uno de los menos damnificados gracias a la Ley de Economía Sostenible, al caer un 1,6%. El de Sanidad, un 8,2%.
Fomento tendrá un presupuesto un 34,6%, mientras que Medio Ambiente caerá un 31,1%. El tercero en el ranking será el Ministerio de Vivienda con una partida de 1.209 millones de euros, un 19,1% menos. Por detrás, se sitúa el Ministerio de la Presidencia, que recibirá 765,5 millones de euros, un 17,4% menos.
Por su parte, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio contará con una partida presupuestaria de 2.358 millones de euros, un 12,4% menos; Política Territorial recibirá 166,1 millones de euros, un 11% menos; y Cultura obtendrá 719 millones de euros, un 10,9% menos.
Además, el Ministerio de Igualdad tendrá una dotación de 69 millones de euros, un 10,6% menos; Asuntos Exteriores percibirá 1.550 millones de euros, un 8,6% menos; Sanidad y Política Social contará con 2.553 millones de euros, un 8% menos; Educación sumará 2.797 millones de euros, un 7,8% menos; y Defensa recibirá 7.153 millones de euros, un 7% menos.
- Lea también: