"El exceso ha sido grande y la salida será lenta. La palabra clave es productividad. Si de la demanda interna no nos podemos fiar y estamos endeudados, tenemos que confiar más en la demanda externa. Debemos ser más productivos. Hace tiempo que tenían que haber hecho reformas", subrayó Bel, ex diputado socialista en el Congreso, pero crítico con la gestión de la crisis por parte del actual gobierno español del PSOE. Según subrayó, esto ha sido consecuencia, principalmente, "durante estos últimos años hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades, haciendo cosas que no tocaba y ahora debemos mucho dinero fuera".
Para hacer frente a esta situación, el catedrático de Economía de la UB ha planteado reformas en todos los campos, recordando que el actual Ejecutivo ha emprendido este camino después de comenzar negando la crisis. En primer lugar, una reforma laboral que vaya más allá de la aprobada recientemente y espoleó la huelga. "Pronto se hará otra", pronosticó, destacando la elevada tasa de temporalidad del empleo en el Estado.
Con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2011 como telón de fondo, Bel también ha añadido al terreno laboral la "consolidación fiscal" con presupuestos de contención del gasto público con el objetivo de llegar al 3%. En este sentido, ha celebrado el recorte de la inversión pública en infraestructuras que considera poco necesarias con el objetivo de mantener la demanda agregada de un sector sobredimensionado como la construcción.
La culminación de las reformas, pero, pasa por introducir cambios en el actual sistema de pensiones. Una cuestión especialmente delicada, ante la que el catedrático de la UB ha abogado por una reforma "gradual". "No podemos exigir a generaciones de hijos que mantengan pensiones que no podrán mantener", ha subrayado.
Precisamente, la viabilidad del sistema de pensiones ha sido la línea de ataque que el coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, ha utilizado para arremeter contra los presupuestos estatales de 2011, acusando al Ejecutivo del PSOE de no haber diversificado las fuentes de financiación de la Seguridad Social, lo que, a su juicio, impedirá la revalorización de las pensiones a partir del 1 de enero.
Presupuesto 'límite'
Montoro, que calificó las cuentas de "presupuesto límite del Estado", ha remarcado que el recorte del gasto público un 40% en infraestructuras, un 30% de lo que debía recibir Cataluña.