www.diariocritico.com

Contundente declaración de Buenos Aires

Los cancilleres de los países de la UNASUR viajan a Quito para respaldar a Correa

Los cancilleres de los países de la UNASUR viajan a Quito para respaldar a Correa

viernes 01 de octubre de 2010, 13:32h
Los cancilleres de los países miembro de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) viajarán a a la ciudad de Quito "para expresar el pleno respaldo al presidente constitucional de la República de Ecuador", según decidieron los presidentes esta madrugada en la reunión de emergencia celebrada esta madrugada en Buenos Aires.

Los presidentes acordaron anoche en Buenos Aires un documento que condena "enérgicamente el intento de golpe de estado y el posterior secuestro del presidente Rafael Correa Delgado".

El documento adelanta, además, el acuerdo entre los mandatarios de los países miembro del bloque regional para que los cancilleres viajen hoy a Quito, capital de Ecuador, "para expresar el pleno respaldo al presidente constitucional de la República de Ecuador, Rafael Correa Delgado, y al pueblo ecuatoriano, partícipe indispensable del pleno restablecimiento de la institucionalidad democrática en ese país".

La posición de la Unasur fue decidida en una cumbre de emergencia que deliberó entre la pasada medianoche y las 3 de hoy en el palacio San Martín, sede de la cancillería argentina, en Buenos Aires.

Participaron los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Bolivia, Evo Morales; Colombia, Juan Manuel Santos; Chile, Sebastián Piñera; Perú, Alan García; Uruguay, José Mujica, y Venezuela, Hugo Chávez, junto al secretario general de la Unasur, el ex presidente argentino Néstor Kirchner. No participaron ni el presidente de Brasil Lula Da Silva -el domigo hay elecciones presidenciales- ni el de Paraguay Fernando Lugo, por encontrarse con problemas de salud, pero, en ambos casos enviaron representantes de sus gobiernos

Declaración de Buenos Aires sobre la situación en Ecuador

Reunión Extraordinaria del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de
Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas

Las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la UNASUR, reunidos en el Palacio San
Martín en Buenos Aires, República Argentina el 1º de octubre de 2010,

1.- Reafirman su fuerte compromiso con la preservación de la institucionalidad
democrática, el estado de derecho, el orden constitucional, la paz social y el
irrestricto respeto a los derechos humanos, condiciones esenciales del proceso de
integración regional;

2.- Condenan enérgicamente el intento de Golpe de Estado y el posterior secuestro
del Presidente Rafael Correa Delgado registrado en la hermana República del
Ecuador el 30 de septiembre.

3.- Celebran la liberación del Presidente Correa Delgado así como la pronta vuelta a
la normalidad institucional y democrática en la hermana República. Expresan la
necesidad de que los responsables de la asonada golpista sean juzgados y
condenados. En ese marco, reiteran su más pleno y decidido respaldo al Gobierno
Constitucional y destacan el rol desempeñado por las instituciones para el
restablecimiento del orden constitucional.

4.- Afirman que sus respectivos Gobiernos rechazan enérgicamente y no tolerarán,
bajo ningún concepto, cualquier nuevo desafío a la autoridad institucional ni intento
de golpe al poder civil legítimamente elegido y advierten que en caso de nuevos
quiebres del orden constitucional adoptarán medidas concretas e inmediatas tales
como cierres de fronteras, suspensión del comercio, del tráfico aéreo y de la
provisión de energía, servicios y otros suministros.

5.- Deciden que sus Cancilleres se trasladen en el día de hoy a la ciudad de Quito
para expresar el pleno respaldo al Presidente constitucional de la República del
Ecuador, Don Rafael Correa Delgado y al pueblo ecuatoriano, partícipe
indispensable del pleno restablecimiento de la institucionalidad democrática en ese
país.

6.- Acuerdan adoptar, en la IV Reunión Cumbre Ordinaria de Jefas y Jefes de
Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas, a celebrarse el 26 de
noviembre en Guyana, un Protocolo Adicional al Tratado Constitutivo de la UNASUR
que establezca la Cláusula Democrática.

Satisfacción de los presidentes al final de la reunión de la Unasur

Hugo Chávez y Juan Manuel Santos destacaron, tras el encuentro realizado en el Palacio San Martín, la necesidad de defender la democracia en la región, la importancia de la vigencia de estas instancias institucionales y la aplicación del punto número 6 planteado en la declaración final de los Jefes de Estado del Unasur.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, enfatizó que está reunión de Unasur mostró a "gobiernos de distintos colores políticos se unieron para defender a la democracia". Además, señaló como culpables políticos del golpe a "las operaciones realizadas por los Estados Unidos". Afirmó que "luego del golpe de Honduras, cuando realizaron elecciones ilegitimas y asumió un nuevo gobierno sin apoyo popular", el primer gobierno en reconocerlo fue el encabezado por Barack Obama.

Explicó que durante los '90 en América Latina dominó el consenso de Washignton que imponía medidas neoliberales, y "formas claras de imperialismo".

Así, recordó que en Argentina, puntualmente en Mar del Plata, en el año 2005 "se destruyó al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que era el proyecto de Estados Unidos para terminar de someter al continente". Reivindicó el rol de la Unasur, y de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).

Además, aseguró que los sectores de las ultraderecha latinoamericana, usan a los militares y a las policías. "Les envenenan la cabeza y los usan en contra de su propio pueblo", condenó.

Chávez reconoció la labor periodística de Telesur, un canal co-financiado e impulsado entre diversos países de la región, entre ellos Argentina y Venezuela. "La CNN ya estaba cuestionando las políticas de Correa y negando el golpe, pero gracias a la labor de Telesur salió a la luz lo que estaba sucediendo", explicó.

Al terminar, agració a la presidenta Cristina Fernández por haber convocado a la reunión en Buenos Aires, y aseguró que la comitiva venezolana descansará unas horas en la ciudad para luego retornar al país caribeño.

Por su parte el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, también destacó la decisión de los países de apoyar el sistema democrático en Ecuador. Reconoció la importancia de las instituciones y reafirmó la necesidad de fijar una cláusula democrática en la región

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios