www.diariocritico.com

El candidato del PP promete reducir la criminalidad un 10 por ciento

Gallardón quiere que el alcalde coordine en Madrid todos los cuerpos de seguridad

jueves 24 de mayo de 2007, 15:08h
El candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, quiere que el alcalde sea quien coordine a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad que actúan en la ciudad, no sólo la Policía Municipal sino también la Nacional, y así lo propone en su programa electoral para la próxima legislatura. El todavía regidor asegura que disminuirá la delincuencia un 10 por ciento en cuatro años.
Junto a su responsable de Seguridad, Pedro Calvo, y en un acto de campaña que tuvo lugar en la sede de la Jefatura Superior de Policía Municipal, Ruiz-Gallardón presentó este jueves los diez ejes en que se concreta su propuesta de una "seguridad integral" para Madrid, que haga disminuir la delincuencia en un 10 por ciento en cuatro años y reduzca los tiempos de respuesta en la atención de emergencias.

Ruiz-Gallardón defendió que la función de coordinación de las fuerzas y cuerpos de seguridad que actúan en Madrid recaiga en el alcalde, aunque "asistido por un nuevo órgano ejecutivo denominado Junta Operativa de Seguridad", y señaló que "este modelo no es extraño a la Administración General del Estado".

Recordó además que el Ayuntamiento es "la administración que más funcionarios de policía tiene en la ciudad" y añadió: "Madrid es un espacio de libertad y para el ejercicio de la libertad necesitamos seguridad y esa seguridad, en la ciudad de Madrid, la garantiza el Ayuntamiento".

El aspirante a la reelección afirmó que "la seguridad continúa siendo la principal preocupación de los ciudadanos" pese a que los delitos se han reducido durante sus cuatro años de mandato en un 12 por ciento, frente a un aumento del 6 por ciento en todo el país, gracias, a su juicio, al incremento del número de agentes municipales y a la "intensa colaboración y coordinación con la delegación del Gobierno en Madrid".

Después de recordar el papel jugado por Policía Municipal, Bomberos y SAMUR en hechos como los atentados del 11 de marzo, el de la T-4 el pasado mes de diciembre o el incendio del Windsor, sostuvo que lo hecho en esta legislatura es "el punto de partida para, en los próximos cuatro años, hacer de Madrid un espacio mas seguro".

Programa de seguridad
El programa del PP para la legislatura 2007-2011 incluye una serie de medidas que, entre otras cosas, permitan reducir el tiempo de respuesta de la Policía Municipal a 10 minutos, el de las unidades de soporte vital avanzado del SAMUR a 8 minutos y el de los bomberos a sólo 7 minutos como media.

Entre las propuestas figuran incrementar la plantilla de la Policía Municipal en 1.500 policías más, hasta elevarla a 8.500 agentes y alcanzar una "ratio" superior a 2,7 por mil habitantes, un 50% más que en 2003. También ampliar en un 50% los efectivos en los turnos de noche y fines de semana, aumentar el número de agentes en el turno de tarde e incrementar la Policía de Barrio y el patrullaje a pie, a caballo y en moto en parques y zonas deportivas.

Si sigue gobernando el PP se extenderá la videovigilancia a toda la EMT, donde ya está en marcha el proyecto piloto, y se propondría hacer lo mismo en el Metro y en Cercanías, y, como ya es conocido, se llevará a "zonas de especial interés histórico, artístico o turístico", como Montera o la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta.

Cada mujer maltratada contaría con su policía de referencia, se crearía un Servicio Integral de Atención a las Víctimas, se procuraría mayor agilidad en la atención a los sectores con más problemas, como los joyeros, con un agente especializado y se dotaría a cada centro educativo de un agente tutor, que en toda la ciudad se duplicarían hasta llegar a 126.

Además, se elaborarán mapas de riesgo por distritos para disponer de planes específicos con la Policía Nacional y se construirán y reformarán instalaciones en los distritos, para, entre otras consecuencias, extender la presencia policial a los espacios liberados junto al río y a los nuevos desarrollos urbanísticos. Otras propuesta del programa de Ruiz-Gallardón son crear la Sección de Mediación Vecinal en los distritos y poder acceder de forma más fácil a la Policía vía Internet mediante un enlace en la web municipal para comunicar incidentes.

Para el SAMUR propone aumentar la flota de ambulancias en un 25%, construir seis nuevas bases (Barajas, ensanche de Vallecas, Vicálvaro, San Blas, Villaverde y Chamartín) e implantar un sistema de coordinación con el SAMUR Social para la atención de ancianos en riesgo. Para los Bomberos, construir un nuevo parque en Vicálvaro, renovar el 35% de la flota de vehículos e incrementar la plantilla de inspectores de Prevención de Incendios en un 30%.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios