www.diariocritico.com

La candidata a la Comunidad vuelve a desgranar su programa

Sabanés: "No habrá cambio sin Izquierda Unida"

jueves 24 de mayo de 2007, 14:23h
Inés Sabanés ha vuelto a desgranar su programa electoral a 48 horas escasas del final de la campaña. Acompañada de los principales miembros de la lista de Izquierda Unida para la Comunidad y del coordinador regional de IU, Fermando Marín, Sabanés ha dicho que su partido es imprescindible para un cambio en el gobierno regional. "No habrá cambio sin izquierda Unida", ha asegurado.
"Estamos preparados para cambiar la sociedad", ha dicho la candidata de Izquierda Unida al Gobierno regional, que este martes ha desgranado su programa y ha reiterado nuevamente sus promesas en materia urbanística, educativa, sanitaria y social. La aspirante, que considera a su partido "imprescindible para el cambio" se ha referido a un posible pacto con el PSOE en estos términos: "primero se vota", luego "se valora" y posteriormente se hablará "de política antes que de consejerías".
"Creo que hay posibilidades de que la izquierda alcance la mayoría, ha dicho y "tengo la convicción de que es imprescindible una política de cambio en la Comunidad de Madrid".

Sabanés ha recordado el modelo alternativo que defiende: un urbanismo "al servicio de las personas" para el que se creará un Plan estratégico Regional cuya primera medida será establecer una moratoria para los grandes desarrollos especulativos.

En medio ambiente, además de un plan energético que apueste por las renovables, quiere ampliar la zona protegida del posible Parque Nacional de Guadarrama "de 34.000 hectáreas a 100.000", y establecer un pacto entre las fuerzas políticas y sociales para la lucha contra el cambio climático, que permita reducir en un 20 por ciento las emisiones de CO2 hasta 2015.

Entre otras medidas Sabanés también se ha referido a sus ya conocidas propuestas para extender el Abono Joven hasta los 26 años, abrir el Metro las noches de los fines de semana, invertir 300 millones en un plan de choque para el funcionamiento del Metro, reducir la movilidad en transporte privado; construir los primeros meses de legislatura 25.000 viviendas en alquiler o elaborar una Ley de Servicios Sociales. Igualmente creará, si resulta elegida, una Unidad de Género dependiente de la consejería de Presidencia, y un Plan de Violencia de Género; pondrá en marcha un plan de choque para reducir en 10 puntos la temporalidad  y pondrá un inspector cada 7.000 trabajadores para vigilar la seguridad y la subcontratación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios