El PSOE, el PP y el grupo mixto han votado a favor del acuerdo en la Comisión de Nombramientos del Senado. En cambio, CiU ha votado en contra ya que no se cuenta con ninguno de los dos candidatos que ha propuesto el Parlamento, Encarna Roca Trias y Antoni Rovira Viñas. Por su parte, el grupo de la Entesa (PSC, ERC e ICV) se abstuvieron ya que aseguran que se podría incluir uno de los dos candidatos propuestos por la cámara catalana en la renovación de los magistrado que deberán ser elegidos por el Congreso .
El PSOE y el PP han cerrado el acuerdo en una reunión entre el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y el portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, en que el PP ha accedido a retirar de la carrera del ex portavoz del CGPJ Enrique López. Su figura era la que bloqueaba todo el proceso desde hacía tres años. El PSOE lo rechazaba por su carácter marcadamente conservador, y el Senado emitió un informe que la apartaba de la carrera por no ostentado los 15 años de profesión exigible para ocupar una plaza en el TC.
El acuerdo se ha plasmado en una reunión de la Comisión de Nombramientos del Senado que elevará los cuatro nombres al Pleno de la Cámara Alta. El Pleno los deberá escoger por tres quintas partes de los senadores, una mayoría que el PSOE y el PP suman con facilidad. CiU, por el contrario, ya ha anunciado su voto en contra de la propuesta que deja fuera del Tribunal Constitucionales los dos candidatos del Parlamento de Cataluña que defendía la Federación y la Entesa: Encarna Roca Trias y Antoni Rovira Viñas.
Con esta maniobra el PSOE se asegura una mayoría de magistrados progresistas en la composición del Pleno del Tribunal Constitucional, que tiene sobre la mesa todos los recursos que el PP ha presentado en contra las leyes bandera de la primera legislatura de Zapatero, desde la de matrimonios homosexuales en la ley del aborto, pasando por los Presupuestos Generales del Estado de todos estos años.
La renovación se completará en noviembre con la elección de los cuatro magistrados que fueron escogidos por el Congreso. Según fuentes parlamentarias, PSOE y PP han negociado en bloque los magistrados del Senado, del Congreso, así como otros lugares clave como la del Defensor del Pueblo o la presidencia de RTVE.