www.diariocritico.com

150 en el país

Observadores constataron eficiencia del sistema electoral

Observadores constataron eficiencia del sistema electoral

sábado 25 de septiembre de 2010, 22:45h
Al menos 100 acompañantes internacionales, de los 150 que se encuentran en el Venezuela, pudieron constatar y conocer el proceso de producción y logística de distribución y almacenamiento del total de maquinaria electoral utilizada en Venezuela para sus procesos electorales.

Los acompañantes recorrieron todas las líneas producción y puntos de control por los que coordinadamente son procesadas las máquinas antes de sus procesos de pre despacho y despacho (distribución por municipio, parroquia y estado), donde presenciaron un simulacro del proceso.

Alberto Avena, director general de logística y producción del CNE, explicó que en la producción de maquinas participan alrededor de 350 personas en los casi diez puntos de control que verifican el 100% de operatividad y óptimo funcionamiento de la maquinaria electoral.

Refirió que para este proceso de elecciones parlamentarias, se hicieron un total de 36.563 maquinas principales y un 14% de contingencia de alrededor 5.900 maquinas, las cuales se encuentran instaladas al 100% en los centros de votación.

Avena señaló que la producción de las maquinas electorales inicio desde el pasado 29 de agosto hasta el 17 de septiembre, fases que contaron con procesos de auditorías en los que participaron representantes y técnicos de partidos politicos y observadores nacionales.

Al respecto, especificó que la auditoría de producción se realizó el pasado domingo 19 de septiembre, cuyo resultado fue totalmente exitoso de funcionamiento de las maquinas.

Para Daniel Ligth, representante del Instituto de Investigación sobre Tecnología y Sociedad de Estados Unidos, uno de los mas interesantes e importantes aspectos constatados es la cantidad de puntos de control tanto de verificación como de calidad operativa de cada maquina, los cuales tienen participación de forma manual y tecnológica.

“Me pareció bastante interesante que existen varias fases de control, auditorías lo que permite apertura a la participación, incluso, de actores políticos y esto permite que no esquive ningún error o dificultad que pudiese presentar alguna maquina”, sostuvo Ligth.

Asimismo, celebró que “que este proceso sea tan detallado, tan minucioso ofrece garantías que de este almacén no sale ninguna maquina con amplia seguridad de optimismo y plena operatividad”.

Ligth indico que aun en EEUU el proceso es, casi en su totalidad, manual y en oportunidades que han intentado automatizar ha sido engorroso y complicado.

Considero que la automatización del voto en Venezuela, su facilidad de manejo y rapidez que garantiza, debe ser ejemplo para el resto de paises del mundo, porque lo importante es la facilidad que el proceso pueda ofrecer en función de asegurar la mayor participación posible de la población.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios