Los ministros ratificaron que, a la par de los lazos históricos que unen a ambos países, la Argentina y España son socios estratégicos, lo que permite abordar la relación bilateral en un contexto de coincidencias en el ámbito político, cultural y social y trabajar permanentemente para profundizar el comercio recíproco.
En tal sentido, hay que recordar que durante los últimos cinco años, España ha sido el origen principal de las inversiones extranjeras en la Argentina. A su vez, ocupa el 6° lugar como destino de las exportaciones de nuestro país. En cuanto al intercambio económico (que en 2008 superó los 3700 millones de dólares), el saldo de la balanza comercial mantiene una tendencia ampliamente favorable para nuestro país. Ese mismo año, 2008, fue de 1807 millones de dólares. El Gobierno argentino, a través de las políticas de promoción comercial de la Cancillería, ha impulsado desde 2003 –con un fuerte relanzamiento en 2007- un conjunto de acciones orientadas a atraer inversiones españolas especialmente en el sector PYME.
Por otra parte, los cancilleres coincidieron en seguir trabajando de manera conjunta en ámbitos multilaterales y recordaron que la Argentina y España tienen visiones compartidas tanto en foros internacionales como interregionales. Ambos destacaron, como ejemplo exitoso de esa coordinación, que el primer semestre de este año, mientras la Argentina ejercía la Presidencia pro témpore del MERCOSUR y España hacía lo propio con la UE, se logró que luego de seis años ambos bloques retomaran negociaciones, anuncio que fue hecho en Madrid por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par, José Luis Rodríguez Zapatero.
Los ministros manifestaron su expectativa por la próxima XX Cumbre Iberoamericana que se realizará en la ciudad de Mar del Plata el 3 y 4 de diciembre de este año, en reconocimiento -además- al Bicentenario argentino.
Timerman y Moratinos coincidieron en la importancia de la iniciativa Alianza de Civilizaciones, impulsada por España y apoyada desde un primer momento por la Argentina, sede de varios encuentros del mecanismo que busca acercar a Occidente con el mundo árabe y musulmán, y fue adoptado en 2007 por la ONU. De igual modo, convinieron en la importancia que ambos gobiernos dan a la protección y promoción de los derechos humanos.
Sobre el final, acordaron seguir avanzando en el apoyo que España ofrece a la Cooperación Sur –Sur y triangular, que ha demostrado excelentes resultados. Entre esos proyectos se destaca la ampliación del proyecto argentino Autoproducción de Alimentos Frescos - Pro Huerta en Haití y el proyecto español Araucaria XXI.