Así lo ha asegurado él mismo y de forma tajante al salir de una reunión convocada por
Mariano Rajoy con presidentes autonómicos del PP para analizar la situación económica y los problemas de financiación de las comunidades autónomas. "¿Va a ser usted el candidato?", le han preguntado los periodistas a la salida de la sede nacional del PP. "Sí", respondió de forma rotunda el presidente de la Generalitat.
Cuestionado entonces si se lo ha dicho a Mariano Rajoy y si será cabeza de lista aunque le sienten en el banquillo (por el llamado caso de los trajes), Camps -al que acompañaba el presidente murciano,
Ramón Luis Valcárcel- ha explicado que había acudido a Génova a "hablar del paro y de cuestiones tan importantes como el agua para Murcia, la Comunitat Valenciana y el resto de España". "En cualquier caso, la contestación es si", ha recalcado, insistiendo de esta manera en que será candidato.
Previamente, Rajoy habia posado este mediodía en una ´foto de familia´ con los presidentes autonómicos. En la foto, el líder del PP aparece flanqueado a su derecha por la presidenta de la Comunidad de la Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre, y a su izquierda, la secretaria General, María Dolores de Cospedal. Al lado de la ´número dos´ del PP se han situado el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y la vicesecretaria de Organización, Ana Mato.
Completando esta primera fila, y al lado de la jefa del Ejecutivo Madrileño, se encontraban el presidente de la Xunta,
Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del PP andaluz y vicesecretario de Política Territorial,
Javier Arenas. Los asistentes a esta cita han tenido oportunidad de saludarse antes de empezar el almuerzo de trabajo y los gráficos han podido captar como el presidente del PP valenciano intercambiaba unas palabras con Cospedal y con Rajoy.
El presidente del PP ha convocado a sus ´barones´ autonómicos en Madrid para analizar en detalle la situación económica y los problemas de financiación. Antes de que comenzara este encuentro, Núñez Feijóo ha asegurado a los medios de comunicación que hay un "interés claro" de "incumplir el acuerdo de financiación" así como de "cuadrar las cuentas del Estado a costa de las comunidades autónomas". A su juicio, lo que se esconde detrás de esto es un segundo recorte social que deben asumir los presidentes autonómicos.