www.diariocritico.com

Participó de un acto en Morón

Cristina afirmó que no “bajará los brazos, pese a todas las operaciones a las que somos sometidos',

Cristina afirmó que no “bajará los brazos, pese a todas las operaciones a las que somos sometidos",

martes 21 de septiembre de 2010, 20:21h
Cristina Fernández, en un acto en Morón, sostuvo que no bajará los brazos "pese a todas las operaciones a las que somos sometidos", señalando que la Argentina es la que creció este año más del nueve por ciento, "generando puestos de trabajo".

No voy a bajar los brazos, no los voy a bajar”, pese a “los palos en la rueda que permanentemente sufre nuestro gobierno, pese a todas las operaciones a las que somos sometidos”, afirmó la presidenta Cristina Fernández, señalando que “acá está la Argentina, con un crecimiento de más del nueve por ciento, generando puestos de trabajo y seguiremos las obras y vamos por más: más justicia, educación, viviendas, más participación de todos los argentinos”.

La Presidenta habló durante un acto en la localidad bonaerense de Morón, donde visitó las obras de urbanización en el Barrio Carlos Gardel y el Centro de Salud Malvinas Argentinas en El Palomar y además entregó computadoras portátiles a alumnos de escuelas secundarias.

La acompañaron el ex presidente y secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, el ex intendente de Morón y diputado nacional Martín Sabatella, el intendente de Morón Lucas Ghi, entre otras autoridades.

Al aludir a las críticas constante Cristina Fernández recordó que “nos decían en 2009 que todo se venía abajo, que el dólar iba a estar más de 10 pesos; ahí están las crónicas cuando se discutió el Presupuesto y vuelven a repetir las mismas cosas. Están guionados desde afuera, como decían aquí”, expresó y agregó que la mejor manera de defender el Parlamento es que “cada uno en su banca vote de acuerdo a sus ideas y convicciones y no lo que le imponen desde afuera”.

Expresó que aún falta mucho por hacer y “por eso tiene que estar el estado, con su presencia para saldar esa brecha de inequidad, para saldar lo que todavía falta, profundizado el proceso de transformación, esta ampliación permanente de ciudadanía que estamos haciendo todos los días, permitiendo que un vecino tenga su casa, que viva en una calle con nombre, en una casa con número propio, suya; son cosas que tal vez que los que han tenido la inmensa suerte de nacer en lugares hermosos, con educación asegurada y vida asegurada, tal vez no puedan valorar”.

“Cada vez que saldamos una de estas deudas creo que le encuentro sentido de lo que hice toda mi vida, perseguir el sueño de la Argentina más justa, equitativa, que llegara a todos y todas, los que no habían tenido igualdad de oportunidad, nacido en un hogar pobre u obrero, no pudieron conocer, tener la posibilidad de estudiar, progresar, siento que estos momentos son impagables, invalorables en la vida de un militante político”.

Sostuvo que siempre actuó con convicciones, “no siempre acerté, también me equivoqué. Todos nos equivocamos, es bueno equivocarse porque ahí aprendes, siempre; no lo he hecho con la intención de perjudicar a nadie, sino porque muchas veces la vida política te pone en coyunturas difíciles, pero siempre lo he hecho con pasión", afirmó.

Contó que durante su recorrida al centro de salud, una médica le agradeció lo que está haciendo el gobierno por la verdad, la memoria y la justicia. “Cuando me encuentro que una argentina me dice eso, cuando los chicos me rodean para darme un beso, no para pedirme nada, cuando ayer festejaban junto las Abuelas el nieto 102, siento que la Argentina está cambiando y el cambio es profundo , viene de la raíz, de lo más hondo, casi les diría desde el fondo de la historia”.

También destacó lo que se realiza en materia de educación, señalando que esta tarde se abrirá la licitación para la construcción de 200 escuelas más, y que en noviembre próximo se inaugurará la escuela número mil, destacando que la educación pública “permitió que millones de argentinos, como yo, hija de trabajadores, pudiera progresar, soñar con un mundo diferente”.

La Presidenta puso de relieve que este modelo “permitió recuperar cinco mil de puestos de trabajo” y la integración de cooperativas para los que no tenían trabajo “peor no ha partir de una dadiva, sino de un trabajo registrado, en el cual se ayudan en tareas comunitarias en distintos municipios”. Además mencionó la asignación Universal por Hijo, “una de las medidas más trascendentes de cobertura social” para los hijos de los que aún no tienen trabajo formal y además las mejoras a los jubilados que ahora “como nunca han vuelto a protagonizar políticas de estado, política que seguramente no hubiéramos realizar sin no hubiéramos recuperado la administración de los recursos de los trabajadores en manos de las Afjp”.

Cristina Fernández agradeció a la fuerza política de Sabatella quién “fue uno de los pocos que nos acompañó en esa media transformadora, revolucionaria en la Argentina; nobleza obliga, así como ellos están los otros, los que se oponen a todo, quieren desfinanciar al estado, que se unen entre aparentes antagonistas, de uno a otro extremo, pero en definitiva votan para un solo lado, en contra de intereses populares, siempre”.

“Quiero rescatar lo que aun sin pertenecer a este colectivo político que gobierna la Argentina, apoyan sus políticas de estado, lo que es un beneficio no para un gobierno sino para todos los argentinos”, tras lo cual la Presidenta reivindica la política “porque la política fue muy denostada durante ultima década en la Argentina, inclusive se nos decía que tenían que venir del mundo de las empresa a ser administrada por los economistas. Sin embargo no fe un gobierno ni de empresas ni economistas lo que hemos logrado reducir la deuda externa como nunca en la Argentina, logrado superávit comercial y fiscal que nos permite administrar los recursos y hacer estas cosas; sin recursos, no hay vivienda, agua potable, hospital Posadas, no hay nada, todo se hace con plata y hay que saberla administrarla”.

Esto –agregó Cristina- no lo hicieron economistas; lo hicimos desde la política” entendiendo que desde el estado “se administra el conflicto, se cubre la brecha de inequidad que todavía tenemos en la región. Con orgullo como argentina somos el país que más ha hecho por la equidad en toda la región de Latinoamérica y los números así lo demuestran”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios