www.diariocritico.com
Murió Labordeta, cantante y político

Murió Labordeta, cantante y político

domingo 19 de septiembre de 2010, 17:27h
   En realidad, la noticia de su muerte no ha sorprendido demasiado. Desde que, hace cuatro años, le fuera descubierto un cáncer de próstata, Labordeta procuraba hacer vida corriente, pero no siempre le resultaba sencillo. Finalmente, el cantautor, político y escritor José Antonio Labordeta moría este domingo en Zaragoza, a la edad de 75 años, tras una larga enfermedad, según informaron fuentes de la Chunta Aragonesista (CHA), con el que el también llamado "El Abuelo" fue diputado en el Congreso durante dos legislaturas (de 2002 a 2008). Labordeta falleció en torno a la una de esta madrugada en el Hospital Miguel Servet de la capital aragonesa al que fue trasladado esta misma semana al agravarse su estado de salud, que lo tenía postrado en su casa desde hace varios meses.

   Quienquiera que lo llegara a conocer lo describirá, como hace El País, como personaje socarrón y descreído, con un hueco destacado en los informativos de todo el país en marzo de 2003 cuando, en un debate con el entonces ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, mandó literalmente "a la mierda" a la bancada popular, que le impedía hablar y se burlaba de él, con referencias despectivas a su participación en el programa de TVE Un país en la mochila, una serie de reportajes en los que Labordeta mostró aspectos íntimos y poco conocidos de diferentes pueblos de España. Para El Mundo, Labordeta fue, ni más ni menos, "el hombre que inventó Aragón".

   Labordeta presentó en mayo pasado su último libro, 'Regular, gracias a Dios', una obra ya marcada por el cáncer de próstata que le detectaron, en el que expresa su gratitud a su familia, a los amigos y los sanitarios que le atendieron en esta etapa. Se trata de un texto escrito "a tajos" como él decía, y el título lo extrajo de una frase acuñada por un compañero marroquí del hospital. "Es la explicación menos dolorosa y más ajustada que he encontrado para responder a todos los que se interesan por mi mermada salud", decía Labordeta. Siempre rodeado de buenos amigos y por su familia, desde octubre del año pasado su salud había empeorado y había tenido que ser hospitalizado en alguna ocasión, momentos en los que estuvo arropado por su esposa y sus tres hijas.

   El último acto público que protagonizó fue el pasado día 6 de septiembre, cuando los ministros de Defensa, Carme Chacón, y Educación, Angel Gabilondo, le entregaron en su casa la Gran Cruz de la Orden Civil Alfonso X El Sabio, un reconocimiento que el Gobierno le concedió por su sabiduría, su pasión, sus convicciones y su defensa de la libertad y el pueblo -motivos por los que también le otorgó la medalla al Trabajo-. Nacido en Zaragoza el 10 de marzo de 1935, Labordeta, licenciado en Filosofía y Letras, se dedicó inicialmente a la docencia en la Enseñanza Media y, a lo largo de varias décadas, también a la música, la política y la televisión. Su carrera musical comenzó en 1974 con el álbum 'Cantar y callar' y pronto fue reconocido como una de las voces comprometidas con la democracia al final de la dictadura franquista. Llegó a la canción por deseo de dar mayor audiencia a sus versos, y consiguió que algunas de sus canciones, como 'El canto a la libertad', 'Banderas rotas' o 'La albada', se convirtieran en himnos de una tierra, Aragón, a la que cantó con melancolía. Sin embargo, fue más conocido por su faceta de cantautor, que compaginó con la docencia hasta que en 1986 solicitó una excedencia para dedicarse a la música cuya temática principal es Aragón.

   También hizo alguna incursión en el cine con pequeños papeles en 'Réquiem por un campesino español', aunque en las pantallas destacó más en televisión, sobre todo con la serie de documentales para TVE 'Un país en la mochila', en la que recorría multitud de pueblos de España y que obtuvo numerosos premios. Labordeta también se dedicó a la literatura, con varios libros de poemas, y en 2009 publicó 'Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados'. En su faceta política fue militante del Partido Socialista de Aragón (PSA) y en las elecciones generales de 1977 fue candidato por Unidad Socialista al Congreso de los Diputados; en 1979 se presentó como candidato independiente al Congreso por el Partido Comunista de España y en 1989 fue candidato de IU al Senado por Zaragoza. También fue candidato de la Chunta Aragonesista (CHA) en las elecciones de marzo de 1996. Finalmente, fue elegido diputado de las Cortes de Aragón por CHA en las autonómicas de junio de 1999, cargo que abandonó al conseguir asiento en el Congreso en 2000 y repetir en las generales de 2004. En 2008 abandonó la política.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios