Reducir el número de vehículos en la ciudad, crear una red de carril-bici y espacios peatonales, sustituir el transporte privado por el público y disminuir los desplazamientos urbanos de larga distancia son los cuatro ejes principales de las propuestas de movilidad de Ángel Pérez. El candidato de IU a la Alcaldía de Madrid promete así "calmar el tráfico de la ciudad" con una política de movilidad sostenible.
Ha llovido a cántaros en Madrid y el candidato de IU ha aprovechado la lluvia para criticar las políticas sobre movilidad del Ayuntamiento. "Vamos a recuperar la fauna acuática de Madrid y a construir un gran embarcadero en la Avenida de la Ilustración", bromeó el aspirante tras los cortes de la M-30. Después de arremeter contra las actuaciones municipales, el candidato lanzó sus propuestas para "calmar el tráfico" en la ciudad a partir de cuatro ejes.
El primero sería reducir el número de vehículos y su velocidad con la creación de distintas áreas libres de tráfico. Ello será posible con la reserva para los peatones y transporte colectivo de áreas de la ciudad como la Puerta del Sol y calles hoy en día peatonales. Además, IU creará zonas de esparcimiento para los domingos y festivos, como la calle Fuencarral, Francos Rodríguez, o la Gran Vía entre otras vías. Esta propuesta se completaría con las áreas de coexistencia de preferencia peatonal donde "desaparece la separación estricta entre calzada y acera". Se trata de trazados urbanos donde podría haber vehículos, bicis y viandantes.
En segundo lugar, Pérez propuso crear condiciones para desplazamientos de carril-bici y espacios peatonales. En este sentido, destacó la creación de una red de 100 kilómetros de carril-bici que conecte los nudos e intercambiadores de la ciudad. "Se trata de un cuarto de lo prometido por el PP, con la intención de que nosotros sí lo haríamos y ellos han vuelto a prometer lo que no hicieron durante su Gobierno", subrayó. Desde IU fomentarían así la utilización de la bicicleta como medio de transporte facilitando su uso con la instalación de aparcamientos y su transporte en el Metro y Cercanías. En cuanto al peatón, el candidato propuso doce itinerarios peatonales "funcionales, seguros, confortables y atractivos" que unirían los centros históricos más importantes.
Por último, el candidato planteó sustituir el transporte privado por el público. IU apostó por el Metro Ligero "que tuvo escaso éxito cuando lo propusimos y ahora lo consideran oportuno", señaló Pérez. Y añadió que se trata de un "medio de transporte de impulso eléctrico, menos contaminante, con plataforma reservada y que permite cruces con otros vehículos". El candidato indicó también que "confiamos más en el civismo y en medidas flexibles que en medidas rígidas como la peatonalización y los peajes en Madrid".
Pactos sin responder
El aspirante dijo además que "nosotros apostamos por un pacto que tenga una ciudad más cómoda, menos contaminada, más pacífica y moderada". Pérez, que afirmó no haber recibido respuesta sobre su propuesta del Pacto por el Centro, apuntó que "estamos escuchando a los candidatos y sus peleas que tienen que ver con la movilidad. Se desplazan a Moncloa o a la Concejalía de Urbanismo", dijo.
Preguntado por si la pregunta de Sebastián le hará recibir más votos, el aspirante contestó que "esperamos recibir muchos votos por el rigor y la seriedad de nuestra campaña". También se pronunció sobre el funcionamiento del Metro y afirmó que "el suburbano tiene problemas porque ha ampliado por tres su red y tiene el mismo personal". "Los procesos de mantenimiento se han privatizado y las empresas trabajan con criterios de rentabilidad y repercuten en los materiales", finalizó.