Entre el nutrido público que asistió a la presentación del
‘Informe Jano’ estaba el vicepresidente de la Comunidad de Madrid,
Ignacio González, y el ex ministro del PP y ex presidente de la Generalitat valenciana.
Eduardo Zaplana, así como veteranos periodistas como
Jesús Cacho, Alfredo Urdaci, Luis Díez o
Alfredo Grimaldos, autor precisamente de una polémica biografía sobre Zaplana que le ha costado al periodista varias querellas. Curiosamente ambos coincidieron en el cóctel que se sirvió al finalizar el acto sin que el político se percatara de quien era.
El teniente coronel
Manuel Rey, que trabajó para el antiguo servicio de inteligencia CESID, destacó - siempre manteniendo la prudencia a la que le obliga el cargo que ostentó- que la novela de Cerdán es “un libro ameno y apasionante que descubre un mundo sórdido de los servicios de inteligencia”, mientras recordaba que aquel famoso informe bautizado como
‘Jano’ -dios romano de mirada bifronte- fue uno de los secretos mejor guardados del Estado, que siguió “activo” incluso hasta la época del ministro de Defensa del PP,
Eduardo Serra. Se trata del secuestro, a mediados de los años noventa, de unos mendigos para experimentar un anestésico y ser luego utilizado para trasladar de Francia a España a uno de los más sanguinarios cabecillas de ETA: Josu Ternera. Uno de estos mendigos falleció dando origen a la elaboración de un dossier secreto que se guardó bajo siete llaves en uno de los centros que tenía el CESID en Madrid.
"Un relato de ficción basado en hechos reales"
Partiendo de ese suceso, Cerdán, que fue redactor jefe de investigación del diario El Mundo y director de la revista
Interviú y que ahora colabora en varios medios como
TVE o
Telecinco, ha construido una novela de intriga cuyos protagonista pueden inducir a ser identificados con personajes reales, un detalle que su autor insiste en dejar a la libre imaginación del lector mientras insiste en que se trata de un “relato de ficción”.
Con la autoridad que le otorga su trayectoria profesional, Cerdán opinó durante la presentación de su novela que al periodismo actual le falta “nervio” y “pegar más suela” a la actualidad por lo que recomendó no permanecer demasiado tiempo en las redacciones delante del ordenador, como ocurre ahora en muchas redacciones. “Un periodista sin fuentes no es nada y éstas se consiguen saliendo a la calle”, sentenció Cerdán.
El testimonio de Felipe González
Durante la presentación del libro se emitió en video con el testimonio de
Felipe González, durante la presentación del libro de su ex ministro del Interior
José Barrionuevo, -condenado por acciones de los GAL- en el que el ex presidente del Gobierno viene a reconocer la existencia de esa guerra sucia contra ETA que llevó a la cárcel a varios de sus colaboradores y le sentó a él ante el Supremo a declarar. "Voy a dar la cara por ustedes", dijo en aquel acto González, al que algunos señalaron entonces como la X de los GAL.
El autor del
‘Informe Jano’ se congratuló de que gracias en buena parte al duro trabajo de investigación realizado durante aquellos años por periodistas como él, que sacaron a la luz algunas de las atrocidades e ilegalidades cometidas por ciertos agentes de la inteligencia española, se logró la articulación de leyes para un mayor control de estos servicios secretos.
Previamente, tanto el teniente coronel
Manuel Rey, como el director de cine
Enrique Urbizu -con el que Cerdán ha colaborado en algunos guiones- destacaron las bondades de una novela que “vale la pena comprar”, “que inquieta” y que, a medida que vas avanzando en su lectura, el lector se adentra “a un ritmo trepidante” en “el abismo, en un mundo estremecedor e incluso aterrador” que se adivina detrás de la ficción.