Otra vez se contrarían ambos líderes del PP madrileño. El mano derecha de
Gallardón en el Ayuntamiento de Madrid, el vicealcalde de Madrid,
Manuel Cobo, afirmó que el Consistorio no va a tomar ninguna medida en relación a los liberados sindicales, ya que es un asunto que "no genera ninguna discrepancia". "Sobre un total aproximado de 30.000 empleados públicos tenemos 86 liberados estrictos", explicó Cobo.
Además, Cobo se limitó a recordar que son cargos recogidos por la Constitución y la ley, así que evitó el debate sobre su idoneidad en nuestra sociedad actual, algo que ha dejado sólo para el sector aguirrista del PP. Lógicamente, se acerca también al discurso socialista, que ha apoyado sin condiciones a los sindicatos en esta polémica parece que algo forzada. Hay que recordar que estalló justo antes del Debate del estado de la Región en Madrid, intentándose por parte del PP madrileño así centrar la atención en
Aguirre y no en otros debates que favorecieran a la oposición.
No está de acuerdo, claro, uno de los 'lugartenientes' de Aguirre,
Ignacio González, quien declaró que los abusos de los delegados sindicales se vienen produciendo "de manera sistemática". González dijo que "nadie pone en cuestión la representatividad sindical", pero sí se cuestiona que "se utilice mal el ejercicio de esos derechos". En opinión, los sindicatos se han convertido en "unos tentáculos más de la acción política contra el Partido Popular".
Por otro lado, el diario ABC cifra en 10.000 los liberados sindicales que las autonomías tienen "en nómina". El diario añade que la Comunidad de Madrid concentra más del 30% del total de empleados públicos en esta situación.
- Lea también: