Los sindicatos convocan cuatro días de huelga
Los mineros vuelven a recrudecer las movilizaciones en El Bierzo con cortes de tráfico, huelga de hambre y encierros
jueves 16 de septiembre de 2010, 13:01h
Un grupo compuesto por unos 70 mineros cortó ayer por la tarde el tránsito ferroviario de la línea Palencia-A Coruña en la estación de Renfe de Bembibre en protesta por la situación que atraviesa el sector, lo que afectó a tres trenes en los que viajaban 126 pasajeros que en estos momentos son trasladados por carretera.
El corte, realizado con dos barricadas en ambos sentidos, se produjo alrededor de las 17.30 horas y, por el momento, en el lugar continúan los actos reivindicativos, por lo que todavía no se ha restablecido la circulación.
Concretamente, la suspensión del tránsito ferroviario afectó a un tren de mercancías en Torre del Bierzo; un Alvia que realizaba el trayecto Barcelona-Vigo con 80 viajeros y al tren de media distancia León-Ponferrada-Vigo, detenido en Brañuelas y en el que viajaban 46 pasajeros.
Una vez que cesaron las protestas mineras en la estación de Bembibre, el personal técnico de Adif procedió a retirar el material apilado en las vías y comprobó el estado de las mismas, según informaron fuentes de Renfe a ep.
Las reivindicaciones del sector también afectaron durante la jornada de ayer a varias carreteras de la provincia leonesa en las que el tráfico quedó suspendido: la A-6, la N-VI, la AP-66, la CL-626 y la N-120.
Los actos más intensos fueron los desarrollados en La Magdalena, donde el enfrentamiento entre los mineros y la Guardia Civil se saldó con la identificación de cuatro personas y la apertura de las diligencias correspondientes por desorden público y atentado contra la autoridad.
Los trabajadores endurecieron sus protestas tras la reunión mantenida el miércolesr entre los sindicatos y el ministro de Industria, Miguel Sebastián, en la que no se alcanzó un acuerdo para el futuro del sector del carbón.
En la A-6, los manifestantes arrancaron guardarraíles metálicos y los atravesaron en la calzada, al igual que quemaron ruedas y obligaron a varios camioneros a colocar el camión de forma perpendicular a la vía. Escenas similares se sucedieron en el viaducto de Pradoluengo, en la carretera Nacional VI, también en Bembibre.
Otro grupo de mineros, esta vez procedente de Laciana, se dirigieron a Carracedelo y Villamartín de la Abadía, en donde, como en la última semana, también bloquearon el paso de todo tipo de vehículos en la A-6, a la altura del kilómetro 399 y 400. Los cortes afectaron igualmente a la carretera Nacional VI, cerca del cruce donde se vertebra el tráfico hacia Villafranca del Bierzo (León) y Valdeorras (Orense).
Entre tanto, en Ponferrada cuatro mineros cumplieron su tercera noche durmiendo en tienda de campaña y en huelga de hambre frente a las oficinas del empresario minero Victorino Alonso, para que les abone las nóminas de julio y agosto. Otro grupo de cuatro mineros sigue acampado delante de las oficinas del industrial minero Manuel Lamelas Viloria, también en Ponferrada (León).
En el pozo Casares de Tremor de Arriba, municipio leonés de Igüeña, otros 13 mineros siguen encerrados en el fondo de la galería, a 200 metros de profundidad, desde el lunes 6 de septiembre. Han cumplido 10 días sin ver el sol.
Convocatoria de huelga
Por su parte, el secretario de Industrias Extractivas de la Federación de Industria de CC.OO., Juan Carlos Álvarez Liébana, y el secretario del Sector Minero de FIA-UGT, Víctor Fernández, registraron ante el Ministerio de Trabajo e Inmigración la convocatoria de huelga general en el sector del carbón los días 22, 23, 29 y 30 de septiembre.
En la convocatoria se indica que el número aproximado de trabajadores afectado por el conflicto asciende a 8.000 en todo el territorio nacional, y se detalla la composición del comité de huelga, formado por siete representantes de CC.OO. y otros siete de UGT.
El llamamiento de huelga se extiende a todas las empresas de la minería del carbón y a las empresas auxiliares relacionados con el mismo.
Entre los motivos esgrimidos para la protesta figuran el impago de salarios de julio y agosto por las empresas Victorino Alson y Viloria, el retraso en la entrada en vigor del real decreto que incentiva la quema de carbón nacional en centrales eléctricas y el incumplimiento del Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y del Nuevo Modelo de Desarrollo Integral y Sostenible de las Comarcas Mineras.