Importante encuentro de Giorgi con De Gucht
Avanzan las negociaciones entre el Mercosur y la UE
jueves 16 de septiembre de 2010, 10:54h
La ministra de Industria, Débora Giorgi, mantuvo una reunión con el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, para trabajar en restablecimiento de las relaciones comerciales entre el Mercosur y la Unión Europea.
“Tras seis años de estancamiento, las negociaciones entre ambos bloques fueron relanzadas en el mes de mayo en Madrid gracias a la voluntad política de los presidentes Cristina Fernández y José Luis Rodríguez Zapatero”, destacó Giorgi. En ese entonces, ambos mandatarios ocupaban la presidencia pro-témpore del Mercosur y la Unión Europea.
Giorgi, quien estuvo acompañada del secretario de Industria, Eduardo Bianchi, señaló que “llegaremos a un resultado equilibrado si se reconocen las diferencias en el grado de desarrollo económico, comercial e institucional de ambos bloques”.
La Unión Europea y el Mercosur suman 700 millones de habitantes y se prevé para este año un comercio de 100.000 millones de dólares entre ambos bloques. La titular de la cartera industrial aseguró que un eventual acuerdo “sería el tratado de libre comercio más importante del mundo por sus números”.
Giorgi indicó que para alcanzar un acuerdo, se deberá contemplar, entre otras cosas, un trato especial y diferenciado a favor del Mercosur, una desgravación arancelaria sobre la totalidad de los componentes arancelarios, asegurar el acceso preferencial y efectivo para la oferta exportable del bloque sudamericano, asegurar la no aplicación de subvenciones a la exportación y establecer institutos para el desempeño del acuerdo adecuados al grado de avance institucional de cada bloque.
El reinicio de las negociaciones se da en un contexto de crecimiento del comercio birregional, ya que en el primer semestre del año las importaciones de alimentos desde la UE crecieron en promedio un 24% respecto del mismo período de 2009, alcanzando los 64 millones de dólares. Además, el volumen total de importaciones con la UE, en los primeros cinco meses del año, aumentó en valor un 60% respecto del mismo período del año pasado, según informó la cartera industrial.
Tanto en el caso de la importación de alimentos como en el de las importaciones en general, las cifras alcanzaron los mismos valores que se registraron en esos mismos períodos en 2008, cuando aún no se había desatado la crisis financiera internacional y el comercio bilateral estaba en su punto más alto.
La ministra reiteró que “no existen bloqueos a las importaciones de productos alimenticios de la Unión Europea”, que todas las medidas tomadas por Argentina están dentro del marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y que “no existen trabas formales, informales, ni de ningún tipo”.
La ministra destacó que Argentina está abierta al diálogo y a la cooperación con la UE, sin dejar de resguardar la producción y el trabajo nacional