A través de un manifiesto colgado en su propia página web, la Archidiócesis de Sevilla advierte de que
no es "ajena a la situación de profunda crisis, de paro y de precariedad laboral que afectan a las personas, a las familias y a la sociedad". En este sentido, alerta de que la citada reforma laboral constituye
"la mayor agresión que han sufrido los derechos de los trabajadores en nuestra historia reciente".
"Las sucesivas reformas laborales han ido reduciendo los derechos de los trabajadores con una reducción de la contratación indefinida y el fomento de la contratación temporal y a tiempo parcial", pero "la reforma actual va más lejos, ampliando las causas del despido, que será más barato y subvencionado; limitando la aplicación los derechos laborales de los convenios; facilitando el deterioro del empleo público mediante facilidades en el despido y en la subcontratación mediante empresas de trabajo temporal".
Por eso, la Archidiócesis entiende la huelga general como "un derecho de los trabajadores y como una medida justa y legítima para la defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores y trabajadoras". "Es cuestión de dignidad", resume la Delegación de Pastoral Obrera de la institución eclesiástica.
De hecho, señala el manifiesto que la Iglesia debe "seguir haciendo nuestra la causa de los pobres, planteada como lucha por la justicia", por lo que destaca el respaldo de la institución a la convocatoria de huelga general cursada para el 29 de septiembre.
- Lea también: