“Tenemos que celebrar la grandeza de México y que su futuro está en nuestras manos”, señaló el tenor Fernando de la Mora, luego de anunciar los pormenores del concierto Canto por la concordia, que interpretará la noche del 15 de septiembre en el Auditorio Nacional a las 21:00 horas, como parte central de los festejos del Bicentenario de la Independencia, “donde celebraré –dijo– la maravilla de la música mexicana, que es casi infinita”.
Lamentó la opinión de intelectuales que han declarado que no hay nada qué festejar en este año. “Creo que se trata de personas muy negativas de las que nos tenemos que alejar. Sí hay mucho qué festejar, porque tenemos desde grandes arquitectos hasta importantes compositores”.
En lo que será su décimo quinta presentación en este recinto, el tenor ponderó su emoción y el orgullo de ser mexicano. “Lo que me hace sentir más orgulloso es que vivimos en un país de grandes mexicanos. Confío en los mexicanos que siguen siendo grandes anfitriones, hombres honestos y con ética; no me trago eso de que todos somos corruptos”.
Además, expresó que se debe reconocer la existencia de un México invisible, “ése que mantiene en pie a este país, y está lleno de personas que se levantan temprano todos los días para ir a sus empleos”.
Evento. El concierto Canto por la concordia iniciará con la pieza “Granada” y se convertirá en un paisaje que recorrerá en forma de antología una serie de composiciones mexicanas con piezas de finales del siglo XIX hasta principios del XX, incluyendo compositores como María Grever, Agustín Lara y diversos boleros; pero lo más distintivo es que la presentación se convertirá en un pequeño homenaje a Pedro Infante, a quien considera “el más grande artista de todos los tiempos”.
Fernando de la Mora interpretará canciones tradicionales mexicanas, temas rancheros y una selección de su álbum más reciente, Feeling, además de piezas tradicionales como “Adiós Lucrecia”, “Nocturnal”, “Cien años” y “México lindo y querido”.
El concierto iniciará a las 21:00 horas y contará con la participación de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, bajo la dirección de Jesús Medina, el Mariachi Gama Mil y el pianista Gonzalo Romeu y su Quinteto, y tendrá un enlace vía satélite del Grito en Palacio Nacional.