La tormenta "Karl", con vientos de 95 kilómetros por hora, continúa hoy su desplazamiento por la península de mexicana de Yucatán, muy cerca de Chetumal, y se espera que emerja en aguas del Golfo de México mañana, jueves, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.
"Karl" tocó tierra esta mañana en el este de la costa de Yucatán y tras debilitarse ligeramente volverá a aumentar su intensidad en la aguas del sur del Golfo de México antes de entrar de nuevo en territorio mexicano, según el CNH.
El centro de "Karl" se encontraba a las 17.00 GMT de hoy a 15 kilómetros al noreste de Chetumal y a 280 kilómetros al este-sureste de Campeche, también en México.
"Karl", la undécima tormenta tropical de la actual temporada de huracanes en la cuenca atlántica, se mueve a 22 kilómetros por hora y se mantiene una vigilancia de tormenta (paso del sistema en 48 horas) para la costa oeste de Yucatán, desde Ciudad del Carmen hacia el norte hasta Celestún.
Se mantiene activo un aviso de tormenta (paso del sistema en 36 horas) para la costa este de Yucatán, desde Chetumal en la frontera con Belize hasta Punta Allen.
Según el CNH, "Karl" cruzará la parte sur y del centro de la península de Yucatán en la noche del miércoles y volverá a resurgir en las aguas de la bahía de Campeche, en el sur del Golfo de México, el jueves por la mañana.
Los meteorólogos vaticinan que "Karl" se intensificará de nuevo el jueves o el viernes, una vez que emerja en la bahía de Campeche.
Por otro lado, el huracán "Julia" se intensificó hoy aún más hasta convertirse en un ciclón de categoría 4 con vientos de 215 kilómetros por hora.
Tanto "Julia" como el otro huracán en plena actividad, "Igor", de categoría 4 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, siguen avanzando en pleno océano Atlántico y no amenazan a ningún territorio.
Mientras "Julia" se ha fortalecido en las últimas horas, "Igor" ha reducido su intensidad y sin que haya cambios en las trayectorias hacia el norte, muy lejos del Caribe y de la costa este de Estados Unidos.
El CNH mantiene la previsión de que "Igor" afectará directamente a las Bermudas el próximo domingo y el fuerte oleaje que provoca el ciclón se comenzará hoy a notar en la costa norte de Puerto Rico y las islas Vírgenes.
Desde que comenzó la temporada del Atlántico el pasado 1 de junio se han formado once tormentas tropicales y cinco huracanes.
De esos cinco huracanes, cuatro de ellos, incluidos "Igor" y "Julia", han alcanzado la categoría 4 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) actualizó su pronóstico y prevé la formación de 14 a 20 tormentas y de 8 a 12 huracanes, que pueden afectar a Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.
Los meteorólogos pronosticaron que será una temporada "muy activa" porque, de esos huracanes, entre cuatro y seis podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a los 177 kilómetros por hora.