www.diariocritico.com

Ya es definitivo

Caja de Ávila y Caja Segovia aprueban en sus asambleas la integración en el SIP de Caja Madrid junto al resto de cajas integrantes

Caja de Ávila y Caja Segovia aprueban en sus asambleas la integración en el SIP de Caja Madrid junto al resto de cajas integrantes

Rodrigo Rato, aseguró que el nuevo SIP creará un "campeón nacional" de la banca

martes 14 de septiembre de 2010, 23:00h
Caja de Ávila y Caja Segovia aprobaron ayer integrarse en el SIP que encabeza Caja Madrid y Bancaja. En el caso de Caja de Ávila, la asamblea extraordinaria fue casi unánime al SIP, ya que 93 votos fueron afirmativos y se produjeron 3 abstenciones.

Los votos afirmativos correspondieron a los miembros de la asamblea designados por el PP, entidades fundadoras, impositores y empleados, mientras que las abstenciones correspondieron a IU, mientras que 22 de los 120 integrantes, los designados por el PSOE, no acudieron para favorecer la mayoría de cuatro quintos que exige la nueva ley de cajas de Castilla y León.

El presidente de Caja de Ávila, Agustín González, dijo que esta jornada es "un día histórico" para la entidad abulense, porque supone "el futuro" de la entidad de la mano de Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja Segovia, Caixa Laietana y Caja Rioja. Además, subrayó la "responsabilidad" de los miembros de la asamblea general extraordinaria.

El acuerdo supone aprobar el SIP, solicitar a la Junta de Castilla y León la integración, y autorizar al director general, José Manuel Espinosa, la firma de los contratos preceptivos para formalizar el proceso, que se inició tras desechar a comienzos de año la integración con Banca Cívica. Según González, se confía en que el enero se encuentre "operativo" el grupo de las siete cajas.

Respecto a que la Junta de Castilla y León otorgue la autorización, González dijo que el vicepresidente económico y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, es "muy responsable en las competencias que tiene".

González espera que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, reciba a los siete presidentes de las cajas que forman el SIP "cuando tenga un hueco en la agenda", motivo por el que aún no se han reunido, ya que se trata del único presidente de ejecutivo regional, de los territorios a los pertenecen las cajas, con los que no han mantenido un encuentro.

En el caso de Caja Segovia, la Asamblea General aprobó en su reunión la adhesión al SIP liderado por Caja Madrid y Bancaja con 112 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones.

Aunque la Asamblea de Caja Segovia está formada por 120 miembros sólo acudieron 117 integrantes.

"Campeón nacional"

Los gestos de Caja de Ávila y Caja SEgovia se unen a los de Caja Madrid y Bancaja. La Asamblea General Extraordinaria de Caja Madrid aprobó su integración en el Sistema Institucional de Protección, liderado por la entidad madrileño junto a Bancaja y otras seis entidades, con un 98,2% de los votos a favor.

La asamblea contó con un 'quorum' de 333 asambleístas, de los cuales 326 votaron a favor de la integración, 7 lo hicieron en contra y no se registró ninguna abstención.

En su discurso durante la Asamblea General, el presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, aseguró que el nuevo SIP creará un "campeón nacional" de la banca, que permitirá a las cajas que lo integran afrontar "con garantías" los dos retos del sector financiero, la dimensión y la capitalización.

Rato también recalcó que la opción de configurar la nueva entidad como sociedad anómina con estatuto de banco mejorará el acceso a los mercados de capitales y permitirá al grupo proseguir sus objetivos de forma más eficiente.

"Este no será un banco más, que sólo busque el beneficio de unos accionistas, ya que en este caso, sus accionistas somos las cajas y creemos en la importancia de los intereses colectivos para inspirar la actividad financiera", ha subrayado.

En este sentido, Rato insistió en que el SIP da lugar a una entidad "más sólida, más grande, más eficiente y más diversificada" y que, en el caso de Caja Madrid, permitirá a la entidad consolidar sus raíces territoriales y su origen fundacional al potenciar la obra social.

Asimismo, reivindicó ante la asamblea el papel clave que mantendrán las cajas de ahorros en el nuevo SIP, ya que las entidades participantes tienen la misma filosofía empresarial, que no difiere de las finalidades que dieron origen a las cajas.

Rato señaló que la obra social será de una de las actividades más beneficiadas por la integración de Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja, y ha asegurado que deberá entenderse como un proceso continuo de revisión y cambio para buscar el mayor impacto posible.

Por el otro lado, el presidente de la entidad madrileña instó a los consejos generales de la caja presentes en la asamblea a mejorar la rentabilidad de la cuenta de resultados en los próximos trimestres con el objetivo de garantizar el liderazgo en el futuro mapa financiero español.

"Dado el escenario financiero actual, los ajustes son inevitables, por lo que es imprescindible aumentar la eficiencia y adaptarse al nuevo entorno", ha declarado.

Primera entidad de España

El SIP, que previsiblemente quedó constituido ayer tras su aprobación en las asambleas de las cajas, dará lugar a la primera entidad de España en banca comercial y empresas por volumen de negocio, con 355.613 millones de euros, y al primer grupo de cajas de ahorros en Europa y uno de los quince mayores de la zona euro.

Además, el nuevo grupo será la primera entidad financiera en nueve provincias españolas y tendrá una posición de liquidez de casi 30.000 millones de euros.

Con la aprobación del proyecto en asamblea las siete cajas culminarán su proceso de integración, que se dio a conocer en verano, y que ya fue aprobado el pasado 29 de julio por los consejos de administración.

Además, la mesa de negociación laboral del SIP alcanzó el pasado viernes un principio de acuerdo sobre las condiciones laborales, que prevé la apertura de un proceso negociación para armonizar las condiciones de todos los trabajadores de las siete cajas.

Por su parte,  la Asamblea General Extraordinaria de Bancaja aprobó, con un 98,3 por ciento de los votos, la integración de la caja valenciana en el Sistema Institucional de Protección (SIP) que lidera junto a Caja Madrid, Caja Insular de Canarias, Caja Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja.

Así lo confirmaron a Europa Press fuentes de la entidad, quienes señalaron que la asamblea contó con un 'quorum' de 183 asambleistas, 180 de los cuales votaron a favor, tres en contra y no se registró ninguna abstención, en una reunión que ha durado cerca de dos horas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios