Se darán a conocer bajo la marca 'Tierra de Sabor'
La Junta promocionará las hortalizas de Castilla y León en más de 1.000 tiendas de doce cadenas de distribución de toda España
martes 14 de septiembre de 2010, 14:18h
La Junta de Castilla y León ha firmado hoy un acuerdo de colaboración con una docena de cadenas de distribución nacionales que permitirá promocionar las hortalizas que se producen en la Comunidad bajo la marca 'Tierra de Sabor' en 1.084 tiendas de estas grandes superficies en toda España.
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha rubricado este acuerdo, que se basa en parte en la experiencia del año pasado en la campaña de promoción de la patata, aunque la situación era diferente con una producción y precios bajos, pero se logró vender un 60 por ciento más que en 2008 y extender la campaña dos más de lo habitual.
Por ello, este año se ha decidido extender la campaña al resto de hortalizas en las que Castilla y León es productora de primer nivel, ya que en la Comunidad el volumen de producción anual es de 1,19 millones de toneladas, la primera en patatas y puerros, segunda en zanahoria, tercera en ajo y quinta en cebolla, informa ep.
Además, forman parte del acuerdo los productos de cuarta y quinta gama, es decir, los platos de última generación preparados y envasados tras someterlos a procesos higienizantes que aseguran tanto su salubridad y seguridad de consumo como la textura y todas sus cualidades organolépticas originales.
El objetivo principal de esta iniciativa es vender en todo el país hortalizas de Castilla y León, identificada con 'Tierra de Sabor', lo que garantiza el cumplimiento de los parámetros de calidad de la marca.
Otro de los fines que se persigue es mantener una alternativa a los cultivos de Castilla y León después de que se haya dejado de producir otros como la remolacha y suplirlos con la implantación de algunos demandados por la dieta mediterránea.
Repercusión en el empleo
Además, ha indicado la consejera, este tipo de cultivos generan valor añadido y más empleo, ya que el regadío supone tres veces más trabajo que el secano, con lo que se consigue así uno de los grandes objetivos del desarrollo rural de la Junta.
La campaña incluirá un plan de publicidad para que se identifiquen hortalizas de Castilla y León que hasta ahora no eran tan conocidas como la zanahoria, caso "más evidente". Con este plus de calidad de la marca se pretende conseguir un precio adecuado a los costes de producción.
Silvia Clemente estima que unos 6.000 agricultores podrán beneficiarse a medio y largo plazo de un plan de promoción que espera que tenga continuidad. Actualmente han solicitado su adhesión a la enseña de calidad 'Tierra de Sabor' 43 empresas del sector hortícola para 165 productos y se convierte en el tercer subsector dentro de la marca.
Las 12 cadenas de distribución tienen tiempos distintos de venta en el marco de esta promoción, ya que adaptarán la campaña a sus estrategias, por lo que las primeras tiendas ya han puesto en marcha iniciativas en agosto, aunque las más importantes se desarrollarán del 15 de septiembre a octubre, tiempo en el que coincidirán la mayor parte de acciones promocionales.
A la firma del acuerdo han asistido representantes de Carrefour, Eroski, El Corte Inglés, Alcampo, El Árbol, Leclerc, Semark (Lupa), Pascual Hermanos (Spar), Sabeco, de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc) y Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (Aces).
La promoción que se va a realizar en las cadenas de distribución, además de la campaña de publicidad, cuenta con otros soportes como folletos, espacios especiales en los supermercados, carteles, cubreboxes, etcétera.
La producción de hortalizas en Castilla y León está encabezada por la patata con 960.100 toneladas, una superficie cultivada de 20.687 hectáreas y 5.200 agricultores; seguida de la zanahoria, con 161.500 toneladas (1.883 hectáreas y 403 agricultores); el puerro, con 42.482 toneladas (732 hectáreas y 156 agricultores); cebolla, con 17.200 toneladas (1.338 hectáreas y 307 agricultores); y ajo, con 13.300 toneladas (855 hectáreas y 318 agricultores).