Los datos ya los conocen: la ministra
Trinidad Jiménez tendría mejor resultado en las elecciones madrileñas que
Tomás Gómez, pero aún así no podría batir a Esperanza
Aguirre, la actual presidenta regional.
El sondeo de Motroscopia que dejaba a Aguirre con la actual mayoría absoluta, aunque por un margen más estrecho. Además, en la encuesta, el 47% de los encuestados prefería a Jiménez como candidata, frente al 30% que se inclinaba por Gómez. Por último, la nota de la precandidata era de un 5 y la de Gómez, un 4,7.
Pero al margen de esta encuesta, que ha levantado sus ampollas ante la frustración en el seno socialista, pese a ser un sondeo publicado por
El País -las malas lenguas aseguran que incluso estarían retocados esos resultados y que la ventaja de Aguirre podría ser aún mayor-, este lunes ha llegado una nueva encuesta negativa para el PSOE.
Resulta que, según
La Razón, en un trabajo realizado por NC Report, el PP estaría más cerca de lograr la mayoría absoluta en unas elecciones generales, ya en el año 2012. Si hace meses de lo que se hablaba es que por fin el PP superaba al PSOE en intención de voto y, más tarde, de que se ampliaba su ventaja electoral, ahora son otros los términos.
El descalabro del PSOE en esta encuesta es tal que estaría a casi 10 puntos de desventaja frente a los de la calle Génova. Y lo peor es que este tipo de resultados llegan justo cuando se está poniendo más que en entredicho el liderazgo de Zapatero en el partido socialista e incluso en el Gobierno, donde se incluso se le acusa de inacción o bloqueo para tomar decisiones.
Como ya les contábamos la semana pasada en
Diariocrítico,
se habla de una posible operación política en el seno socialista para desbancar a Zapatero y sustituirle por pesos pesados de este partido de tiempos anteriores, tales como
Solana. Esa operación, casi calificable de motín a bordo, podría haber estado inspirada por
Felipe González y el resto de la vieja guardia del PSOE, que gobernó entre 1982 y 1996.
- Lea también:
Tomás Gómez, satisfecho: su popularidad ha subido del 3,9 al 4,7