La reforma de la M-30 traerá mejoras medioambientales a Madrid, según recoge en su ponencia "Innovación en la M-30" la concejala de Urbanismo, Pilar Martínez, que ha participado en las Jornadas "Mejorando lo presente", incluidas en el Congreso Nacional de Medio Ambiente.
Martínez resaltó durante su intervención que la remodelación de la M-30 "potenciará la calidad de vida de los madrileños gracias a la creación de un gran corredor ambiental desde Getafe hasta El Pardo o la mejora de las aguas del río Manzanares".
Conservación del Patrimonio Histórico
Para Martínez, la reforma de la vía está incidiendo de forma positiva en el patrimonio histórico de la capital pues garantizará una mejor conservación de los puentes históricos y propiciará además su realce desde el punto de vista paisajístico. Martínez habló también de la localización y recuperación de patrimonio arqueológico y paleontológico de la ciudad que ha emergido a raíz de los trabajos de remodelación de la vía. |
Recuperación de la ciudad
El soterramiento de la M-30, permitirá, según la concejala, "que una de las zonas más degradadas de la ciudad se convierta en una de las más bellas y de mayor calidad ambiental". Martínez explicó que tras las obras habrá "una mayor redistribución de los beneficios ambientales que se trasladarán a los barrios del sur y del oeste de la ciudad, tradicionalmente olvidados en estos asuntos". |
Fluidez de tráfico
Uno de los principales beneficios tras la reforma de la M-30 será, paara el equipo de Gobierno municipal, la mejora de fluidez del tráfico que contribuirá a la sostenibilidad de la capital. Para Martínez - que recordó que las obras están a punto de concluirse- conseguir este propósito "es una de las metas fundamentales de la política de movilidad que promueve el Ayuntamiento". La concejala explicó que el tráfico fluido contribuye a la sostenibilidad ambiental ya que permite "el ahorro de combustible, reduce la contaminación e incrementa la seguridad". Asimismo, afirmó que la fluidez del tráfico favorecerá "al transporte colectivo y a la competitividad de la economía de la ciudad".
La concejala de Urbanismo puso como ejemplo los miles de vehículos que circulan a diario por la M-30 y sus nudos de enlace en autobuses urbanos, taxis, o transporte escolar, que se beneficiarán tras las obras. "Una muestra de ello la tenemos en el nudo de la A-2 en Avenida de América en el que los autobuses realizan a diario 2.900 desplazamientos, los vehículos pesados 28.400 y los taxistas 33.700", señaló. A estos hay que añadirles las decenas de millares de vehículos de reparto y de otros profesionales.
|
Mejora medioambiental
El Ayuntamiento afirmó que trasladar bajo tierra la M-30 garantizará sobre todo mejoras ambientales. Martínez señaló que los túneles se dotan de sistemas de filtrado y tratamiento de unas emisiones que, actualmente, se vierten directamente en la atmósfera". Asimismo, los subterráneos acortarán las distancias en desplazamientos por lo que los madrileños no perderán tanto tiempo en carretera. Dichos beneficios se potenciarán principalmente con el By-Pass Sur, que también ayudará a reducir la contaminación acústica. Para Martínez, la mejora de la circulación hará de Madrid una capital competitiva en términos económicos y en calidad de vida de sus ciudadanos. |
Peatonalización de la ciudad
La nueva M-30 permitirá también llevar a cabo importantes políticas como "recuperar la vía como principal distribuidor del tráfico en la capital". Ello, combinado con otras medidas en marcha, como el SER y la peatonalización de diversas calles, ayudará a "sacar coches del centro y mejorar la calidad ambiental de la zona", señaló.
Martínez anunció además que "tras la remodelación de la M-30 nos podremos plantear actuaciones como la peatonalización de los carriles orientales del paseo del Prado, esto es, los más cercanos al Jardín Botánico y el Museo del Prado. De esta forma, por delante de estos dos espacios y del museo Thyssen circularán cada día 44.000 coches menos. Esto será posible hacerlo sin comprometer la fluidez del tráfico en la ciudad en el eje Prado-Recoletos-Castellana, gracias al tráfico que canalizará la M-30 y otras infraestructuras que se han construido recientemente y que se están construyendo en estos momentos en la ciudad".
|
Asumible económicamenete
Pilar Martínez señaló, por otra parte, que no es cierto que el Ayuntamiento de Madrid haya dejado de atender otras obligaciones por hacer la reforma de la M-30, poniendo de relieve que "si descontamos los gastos de la M-30, veremos que el presupuesto municipal ha crecido a lo largo de los últimos años respecto al de 2003". Afirmó la concejala, en este sentido, que "si nos fijamos en el grupo de las seis grandes ciudades de España al que pertenecemos, tres de ellas -Barcelona, Zaragoza y Sevilla- tienen, según los últimos datos del Banco de España, una deuda por habitante superior a la nuestra".
"Además, Madrid sigue siendo una ciudad solvente, según ha acreditado Standard and Poor's, que por cierto considera a nuestra ciudad entre los diez centros económicos más importantes del mundo y evalúa nuestro nivel de solvencia tan solo por detrás del de dos ciudades -París y Londres- aventajando en cuanto a solvencia a Chicago, Nueva York, Yokohama, Moscú o Milán".
|